Se inicia la transferencia de multimillonarios de Asia que se acercan al retiro
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Peggy Sito
Una masiva transferencia intergeneracional de riqueza se produciría en Asia en las próximas tres décadas, a medida que las personas más ricas de la región se acercan a la edad en que tenían planificada la sucesión, dijo HSBC Banca Privada.
Muchos multimillonarios de Asia tienen ahora 55 años o más, dijo Bernard Rennell, el director ejecutivo del banco para el norte de Asia, y estos individuos súper ricos comenzarán a luchar por las transferencias de fortuna en los próximos 20 a 30 años.
Según la revista Forbes, el año pasado había 226 multimillonarios en Asia que tenían 55 años o más, lo que representaba un 70% de los 327 multimillonarios de la región.
Muchos multimillonarios de Asia acumularon sus fortunas después de la Segunda Guerra Mundial. Estos magnates, que ahora están en el crepúsculo de sus vidas, enfrentan nuevos desafíos de sucesión y distribución de la riqueza. Y la historia muestra que las posibilidades están en contra de que las próximas generaciones mantengan la habilidad de creación de riqueza de sus antecesores.
Sólo un 30% de las empresas familiares que hay en el mundo son transferidas exitosamente a la segunda generación, afirmó Rennell. La tasa de éxito baja a sólo 10% a 15%, y en casos raros sólo a un dígito para la cuarta generación.
Una estructura apropiada de la riqueza es crítica, dijo, dada la creciente globalización de los activos de las familias con patrimonios ultra-altos.
Los asesores de riqueza están entrenados para crear estructuras de propiedad para los activos tangibles, como fideicomisos y otros vehículos de participación, y para diseñar acuerdos de gobierno integrados y de apoyo, agregó.
Ambos se desarrollan con lo soportes de la familia de modo que reflejen sus metas.
Una masiva transferencia intergeneracional de riqueza se produciría en Asia en las próximas tres décadas, a medida que las personas más ricas de la región se acercan a la edad en que tenían planificada la sucesión, dijo HSBC Banca Privada.
Muchos multimillonarios de Asia tienen ahora 55 años o más, dijo Bernard Rennell, el director ejecutivo del banco para el norte de Asia, y estos individuos súper ricos comenzarán a luchar por las transferencias de fortuna en los próximos 20 a 30 años.
Según la revista Forbes, el año pasado había 226 multimillonarios en Asia que tenían 55 años o más, lo que representaba un 70% de los 327 multimillonarios de la región.
Muchos multimillonarios de Asia acumularon sus fortunas después de la Segunda Guerra Mundial. Estos magnates, que ahora están en el crepúsculo de sus vidas, enfrentan nuevos desafíos de sucesión y distribución de la riqueza. Y la historia muestra que las posibilidades están en contra de que las próximas generaciones mantengan la habilidad de creación de riqueza de sus antecesores.
Sólo un 30% de las empresas familiares que hay en el mundo son transferidas exitosamente a la segunda generación, afirmó Rennell. La tasa de éxito baja a sólo 10% a 15%, y en casos raros sólo a un dígito para la cuarta generación.
Una estructura apropiada de la riqueza es crítica, dijo, dada la creciente globalización de los activos de las familias con patrimonios ultra-altos.
Los asesores de riqueza están entrenados para crear estructuras de propiedad para los activos tangibles, como fideicomisos y otros vehículos de participación, y para diseñar acuerdos de gobierno integrados y de apoyo, agregó.
Ambos se desarrollan con lo soportes de la familia de modo que reflejen sus metas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.