Sernapesca detecta variante de virus ISA en tres jaulas de centro de cultivo en Aysén
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Según la experiencia acumulada en Chile, detalló la entidad, el HPR2 es una de las variantes del virus ISA que produce baja mortalidad y menos síntomas en la producción del Salmón del Atlántico, la especie salmónida susceptible de contraer esta enfermedad.
El brote fue detectado en el centro de cultivo Ballena 3, de la empresa Salmones Cupquelán, el cual ha sido incorporado a la nómina de centros de cultivo confirmados, aún cuando a la fecha no se le ha encontrado mortalidad asociada a ISA.
La presencia de positividad del virus ISA se detectó en tres de las 16 jaulas del mencionado centro de cultivo, según los resultados de las correspondientes muestras de laboratorio dispuestas por el Sernapesca.
El hallazgo de la presencia de esta variante del virus ISA surgió tras las acciones de vigilancia preventivas que realiza la autoridad sanitaria- acuícola en aquellas zonas con presencia de especies susceptibles.
Sernapesca informó que, de acuerdo a lo establecido en el Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de ISA, resolvió la eliminación de los peces de las jaulas positivas en conformidad al plazo y a los procedimientos de bioseguridad fijados por la normativa.
Fuentes de la industria salmonera explicaron que este brote corresponde a una cepa menos virulenta que la HPRO que entre 2007 y 2011 ocasionó una grave crisis en el sector debido a su alto índice de mortalidad.
Las mismas fuentes agregaron que este caso demuestra que el sistema de detección temprana de la autoridad pesquera funciona adecuadamente ya que las muestras positivas alcanzaron a tres jaulas y, en consecuencia, se procedió a la eliminación de los peces expuestos.
En el sector advierten que desde la crisis de 2008 se ha reafirmado el mensaje de que el virus ISA va a estar siempre presente en el país y que, por lo mismo, la industria ha diseñado planes de contingencia para coexistir con esta presencia y minimizar sus efectos. El programa sanitario de Sernapesca tiene como objetivo implementar las acciones para resguardar la condición sanitaria de las especies acuáticas del país. Le corresponde el control de importaciones de especies vivas y carnada con la finalidad de proteger especies y al medio acuático de enfermedades.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Arjuna Costa, cofundador y managing partner de Flourish Ventures: “Chile, Argentina y, en cierta medida, Uruguay tienen algunos de los mejores emprendedores del mundo”
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.