Sernapesca detecta variante de virus ISA en tres jaulas de centro de cultivo en Aysén
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) confirmó al cierre de la edición de ayer la presencia de la variante HPR2 del virus ISA en un centro de cultivo de la región de Aysén.
Según la experiencia acumulada en Chile, detalló la entidad, el HPR2 es una de las variantes del virus ISA que produce baja mortalidad y menos síntomas en la producción del Salmón del Atlántico, la especie salmónida susceptible de contraer esta enfermedad.
El brote fue detectado en el centro de cultivo Ballena 3, de la empresa Salmones Cupquelán, el cual ha sido incorporado a la nómina de centros de cultivo confirmados, aún cuando a la fecha no se le ha encontrado mortalidad asociada a ISA.
La presencia de positividad del virus ISA se detectó en tres de las 16 jaulas del mencionado centro de cultivo, según los resultados de las correspondientes muestras de laboratorio dispuestas por el Sernapesca.
El hallazgo de la presencia de esta variante del virus ISA surgió tras las acciones de vigilancia preventivas que realiza la autoridad sanitaria- acuícola en aquellas zonas con presencia de especies susceptibles.
Sernapesca informó que, de acuerdo a lo establecido en el Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de ISA, resolvió la eliminación de los peces de las jaulas positivas en conformidad al plazo y a los procedimientos de bioseguridad fijados por la normativa.
Fuentes de la industria salmonera explicaron que este brote corresponde a una cepa menos virulenta que la HPRO que entre 2007 y 2011 ocasionó una grave crisis en el sector debido a su alto índice de mortalidad.
Las mismas fuentes agregaron que este caso demuestra que el sistema de detección temprana de la autoridad pesquera funciona adecuadamente ya que las muestras positivas alcanzaron a tres jaulas y, en consecuencia, se procedió a la eliminación de los peces expuestos.
En el sector advierten que desde la crisis de 2008 se ha reafirmado el mensaje de que el virus ISA va a estar siempre presente en el país y que, por lo mismo, la industria ha diseñado planes de contingencia para coexistir con esta presencia y minimizar sus efectos. El programa sanitario de Sernapesca tiene como objetivo implementar las acciones para resguardar la condición sanitaria de las especies acuáticas del país. Le corresponde el control de importaciones de especies vivas y carnada con la finalidad de proteger especies y al medio acuático de enfermedades.
Según la experiencia acumulada en Chile, detalló la entidad, el HPR2 es una de las variantes del virus ISA que produce baja mortalidad y menos síntomas en la producción del Salmón del Atlántico, la especie salmónida susceptible de contraer esta enfermedad.
El brote fue detectado en el centro de cultivo Ballena 3, de la empresa Salmones Cupquelán, el cual ha sido incorporado a la nómina de centros de cultivo confirmados, aún cuando a la fecha no se le ha encontrado mortalidad asociada a ISA.
La presencia de positividad del virus ISA se detectó en tres de las 16 jaulas del mencionado centro de cultivo, según los resultados de las correspondientes muestras de laboratorio dispuestas por el Sernapesca.
El hallazgo de la presencia de esta variante del virus ISA surgió tras las acciones de vigilancia preventivas que realiza la autoridad sanitaria- acuícola en aquellas zonas con presencia de especies susceptibles.
Sernapesca informó que, de acuerdo a lo establecido en el Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de ISA, resolvió la eliminación de los peces de las jaulas positivas en conformidad al plazo y a los procedimientos de bioseguridad fijados por la normativa.
Fuentes de la industria salmonera explicaron que este brote corresponde a una cepa menos virulenta que la HPRO que entre 2007 y 2011 ocasionó una grave crisis en el sector debido a su alto índice de mortalidad.
Las mismas fuentes agregaron que este caso demuestra que el sistema de detección temprana de la autoridad pesquera funciona adecuadamente ya que las muestras positivas alcanzaron a tres jaulas y, en consecuencia, se procedió a la eliminación de los peces expuestos.
En el sector advierten que desde la crisis de 2008 se ha reafirmado el mensaje de que el virus ISA va a estar siempre presente en el país y que, por lo mismo, la industria ha diseñado planes de contingencia para coexistir con esta presencia y minimizar sus efectos. El programa sanitario de Sernapesca tiene como objetivo implementar las acciones para resguardar la condición sanitaria de las especies acuáticas del país. Le corresponde el control de importaciones de especies vivas y carnada con la finalidad de proteger especies y al medio acuático de enfermedades.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.