Sofofa rebaja proyección de crecimiento de la producción industrial para este año
El año pasado habían situado la expansión del sector en 2,5% y ahora estiman que lo hará entre 1% y 1,5%.
Por: Cristián Bastías /Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 19 de noviembre de 2012 a las 11:30 hrs.
Noticias destacadas
En línea con la rebaja de crecimiento de la economía nacional que esta mañana realizó el Banco Central para el último trimestre del año, hoy la Sociedad de Fomento Fabril, Sofofa, dio a conocer que prevé una rebaja en el crecimiento de la producción industrial entre un 1% y un 1,5% para el cierre del año.
Según Javier Vega, gerente de estudios de la Sofofa, esta cifra se encuentra "un poco por debajo de lo que habíamos esperado inicialmente. Las cifras que habíamos pensado el año pasado era que la producción industria creceria un 2,5%, incluso en su momento pensamos en que iba a ser mucho mejor", según explicó.
"El compotamiento que ha mostrado la industria estos últimos meses es que va a estar por debajo de esa cifra", agregó.
Para el año que viene, en tanto, se espera que la producción industrial se ubique en rangos de 1% y 2%.
"Si vemos un estancamiento Europa el próximo año, si vemos un crecimiento lento en EEUU y un Asia emergente, lo que estamos esperando para la producción industrial 2013 es un crecimiento similar a este año", afirmó el ejecutivo.
En relación a lo que se ve en el plano interno, Vega espera que se experimente "una leve desaceleración de la demanda interna, lo que nos va a impactar negativamente. El margen no va a ser un problema muy grande, pero vamos a ver un impacto negativo en la producción industrial", explicó.
En esa línea, el encargado de los estudios de la Sofofa también prevé que va a haber una leve desaceleración en el sector consumo.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.