DOLAR
$950,05
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.055,94
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
133.729,00
Dólar US
$950,05
Euro
$1.113,66
Real Bras.
$170,78
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,72
Petr. Brent
68,31 US$/b
Petr. WTI
65,04 US$/b
Cobre
5,86 US$/lb
Oro
3.424,30 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn Brasil, el consumo de repelentes creció 230% en volumen de ventas, mientras en Chile la categoría avanzó sólo 7,2% en volumen y 10% en unidades (2014 vs. 2015).
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de mayo de 2016 a las 10:07 hrs.
Mientras aumenta la preocupación por el virus Zika en Brasil, con más de 3 mil casos sospechosos reportados, lo que refleja directamente el consumo de repelentes con un aumento de 230% en el volumen de ventas, en Chile, un país donde todavía no hay registro de contagio del virus, la categoría creció sólo 7,2% en volumen y 10% en unidades (2014 vs. 2015). En cuanto a los insecticidas y pesticidas, ambos crecieron 15% en el año pasado, comparando con el mismo período en 2014, destaca un informe de AC Nielsen.
Aunque Latinoamérica está siendo amenazada por el Aedes aegypit, mosquito transmisor del Zika, el chikungunya y el dengue, Chile está protegido por el desierto más seco del mundo (Atacama) y por la región montañosa de Los Andes, al este, que sirven de barrera para que no avance el mosquito. Entonces es más difícil que las enfermedades tropicales que han golpeado a la mayor parte de los países del continente lleguen allá.
Sin embargo, esto no significa que los chilenos están salvos por completo de Aedes egypit. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que el virus "seguirá extendiéndose y probablemente afectará a todos los países y territorios de la región en los que haya mosquitos Aedes".
Para combatir contaminaciones, las autoridades chilenas estudian establecer un sistema de vigilancia epidemiológica como al que ya existe con el ébola. A la vez, el Instituto de Salud Pública (ISP) trabaja para poner en marcha protocolos de diagnóstico y tratamiento del Zika, aunque, de momento, el tratamiento es sólo sintomático.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.