DOLAR
$968,40
UF
$39.337,57
S&P 500
6.477,03
FTSE 100
9.255,40
SP IPSA
8.884,90
Bovespa
137.746,00
Dólar US
$968,40
Euro
$1.124,37
Real Bras.
$178,03
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,40
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
63,73 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.439,35 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn Brasil, el consumo de repelentes creció 230% en volumen de ventas, mientras en Chile la categoría avanzó sólo 7,2% en volumen y 10% en unidades (2014 vs. 2015).
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de mayo de 2016 a las 10:07 hrs.
Mientras aumenta la preocupación por el virus Zika en Brasil, con más de 3 mil casos sospechosos reportados, lo que refleja directamente el consumo de repelentes con un aumento de 230% en el volumen de ventas, en Chile, un país donde todavía no hay registro de contagio del virus, la categoría creció sólo 7,2% en volumen y 10% en unidades (2014 vs. 2015). En cuanto a los insecticidas y pesticidas, ambos crecieron 15% en el año pasado, comparando con el mismo período en 2014, destaca un informe de AC Nielsen.
Aunque Latinoamérica está siendo amenazada por el Aedes aegypit, mosquito transmisor del Zika, el chikungunya y el dengue, Chile está protegido por el desierto más seco del mundo (Atacama) y por la región montañosa de Los Andes, al este, que sirven de barrera para que no avance el mosquito. Entonces es más difícil que las enfermedades tropicales que han golpeado a la mayor parte de los países del continente lleguen allá.
Sin embargo, esto no significa que los chilenos están salvos por completo de Aedes egypit. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que el virus "seguirá extendiéndose y probablemente afectará a todos los países y territorios de la región en los que haya mosquitos Aedes".
Para combatir contaminaciones, las autoridades chilenas estudian establecer un sistema de vigilancia epidemiológica como al que ya existe con el ébola. A la vez, el Instituto de Salud Pública (ISP) trabaja para poner en marcha protocolos de diagnóstico y tratamiento del Zika, aunque, de momento, el tratamiento es sólo sintomático.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.