Viajaron en el mismo avión. En la tarde de ayer lunes, en un vuelo de Latam a Puerto Montt, las tres principales cartas presidenciales, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, emprendieron vuelo para participar este martes en el Salmón Summit 2025, el concurrido evento anual organizado por SalmonChile que convocó a los candidatos por primera vez desde las primarias oficialistas.
El presidente del gremio anfitrión, Arturo Clement, abrió la jornada en el Teatro del Lago de Frutillar, repleto por las 1.600 personas inscritas entre las que destacan autoridades regionales, los gerentes de la mayoría de las grandes salmoneras, dirigentes empresariales y decenas de medios de comunicación.
En una breve intervención, Clement se limitó a hacer un llamado a ampliar los debates nacionales hacia las regiones -en particular al sur del país- y celebrar la convocatoria lograda por la industria.
"Queremos agradecer la presencia de los candidatos. No fue una tarea fácil, pero este va a ser el primer diálogo de los candidatos presidenciales en el sur de Chile. Queremos que, a partir de acá, se construya un diálogo constructivo donde podamos tener una visión de país y donde tengamos propuestas que hagan despertar a nuestro querido Chile", dijo.
Además de los candidatos presidenciales, durante la jornada participarán la presidenta de la CPC, Susana Jiménez; la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro; y el exministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, entre otros.
Intenso debate entre Matthei, Kast y Jara
Así, la Salmón Summit 2025 reunió a los tres principales candidatos presidenciales con opciones de llegar a La Moneda: Matthei (Chile Vamos), Kast (Republicanos) y Jara (PC y oficialismo) que protagonizaron un intenso debate en temas como la permisología, la ley Lafkenche, desempleo y crecimiento en el recinto que estuvo a capacidad total.
El público fue otro protagonista de la jornada, que cual barra brava, se manifestaba con aplausos o pifias a los comentarios de los candidatos que buscaron diferenciarse a cuatro meses de las elecciones presidenciales.
Permisología
Jara en su primera intervención señaló ante los representantes de la industria salmonera que “no se preocupen. En mi gobierno no les van a expropiar nada, lo digo por siaca”. Frente al tema de la permisología indicó que efectivamente “sé que en Chile hay permisos que se superponen y pocos claros, ha habido un crecimiento inorgánico de permisos” y agregó que “no me parece que los temas del salmón deban pasar por cinco ministerios, estoy de acuerdo en reducir, sin bajar los estándares ambientales”.
En este mismo tema Kast indicó que “no hablamos de desregulación, hablamos de sentido común, nadie habla de arrasar con el medioambiente, pero sin sustentabilidad ecológica no hay sustentabilidad económica”. Por ello sostuvo que “como el Estado se ha convertido en un obstáculo, con una obsesión regulatoria y gasto público desbordado, lo que necesitamos es un verdadero shock de crecimiento, debemos eliminar los lastres como la burocracia excesiva”.
El uso de la “fuerza” de Matthei
La candidata Matthei señaló que los trabajadores del salmón tienen derecho a defender su trabajo y su industria incluso “por la fuerza” recordando que el 26 de mayo de 2023 15 mil trabajadores salieron a las calles a defender sus empleos ante cambios regulatorios que proponía el actual gobierno y emplazó a Jara indicando que “no escuché a la ministra del Trabajo protestando por la protección de empleos" de esta industria”.
Jara contestó que “se imaginan dijera lo que dice Evelyn, que esto se soluciona con la fuerza…se los dejo como reflexión” indicando que su opción va más por el dialogo colaborativo.
En tanto Kast indicó que “discrepo de Evelyn. No podemos exigirle a las regiones que por la fuerza exijan los cambios, nosotros somos los que debemos liderar esas” transformaciones.
Matthei luego sostuvo que “este gobierno ha hecho todo lo posible por destruir la industria del salmón” y aclaró que “obviamente todos queremos dialogo y hay un momento en que los trabajadores debieron salir a la calle a defender su empleo y eso lo valoro y respeto” proponiendo el 26 mayo como el día del trabajador salmonero.
Cesantía
Kast en materia económica indicó que “enfrentamos un desafío por el estancamiento de la economía, la productividad y el desempleo, más de un millón de desempleados” y emplazado por Jara a proponer medidas el abanderado republicano indicó que “la principal es dejarlos trabajar, es impedir que el ministerio que tú dirigías le haga la pega más difícil a las personas (aplausos) haber planteado alternativas para la sala cuna universal con cargo a fondos públicos; es el Estado es el que traba esta inversión una pifia para el estado y aplausos para ellos”.
Jara retrucó “no tengo dudas que hay cosas que se pueden hacer mejor del Estado, el tema es qué vamos a hacer desde el sector privado, tú me hablas de mi rol de ex ministra, Evelyn también fue ministra del trabajo y no te acuerdas”, pero Kast respondió “es que en ella se aumentó el empleo y en el tuyo aumentó el desempleo”.
Pymes y 40 horas
Kast en otro momento del debate indicó que “Preguntemos a las pymes ¿cuánta cesantía han generado las 40 horas? (pifias en el público). Jara aplaude y dice “que vivan las 40 horas” y explica que “en las 40 horas para ser precisos, yo sé que el Partido Republicano no la aprobó, pero sí Chile Vamos, porque vivir bien es parte de lo que se debe hacer; y solo para precisar, vamos en 44 horas, así que no le echen la culpa a 60 minutos, pongamos serios” en alusión a la gradualidad de la reducción de la jornada.