Tipo de cambio: "Nosotros no tenemos nada que hacer"
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
- Los clientes de ProChile son principalmente PYME exportadora, los más afectados por el tipo de cambio.¿Qué pueden hacer Uds. frente al tema?
- Nosotros no tenemos nada que hacer, es como preguntarle al micrero por qué cobra esa tarifa el Transantiago. Yo soy economista y sé que es imposible pelearle a las fuerzas del mercado. Vemos a China con una economía bastante más controlada que la nuestra y no le ha podido ganar al tipo de cambio.
Sin embargo, lo que veo es duro porque hay industrias muy desarrolladas con márgenes muy bajos, a raíz de flujos de capitales importantes, los altos precios de los productos minerales, el precio del cobre, está afectando a toda la industria que genera mucha mano de obra. Es un tema delicado que no podemos manejar.
- ¿Y algún instrumento adicional?
- Es re poco lo que podemos hacer. Si tomamos el presupuesto completo de ProChile, sumado incluso el Fondo de Promoción de Exportaciones Agropecuarias US$ 48 millones y Chile exporta US$ 60 mil millones, con nuestros recursos es el 0,1%, es decir regalemos todas nuestras exportaciones y equivale a que el dólar suba $ 2,5. La solución no está por ahí.
- Entonces a esperar al Banco Central...
- Está fuera de mi ámbito...
- Nosotros no tenemos nada que hacer, es como preguntarle al micrero por qué cobra esa tarifa el Transantiago. Yo soy economista y sé que es imposible pelearle a las fuerzas del mercado. Vemos a China con una economía bastante más controlada que la nuestra y no le ha podido ganar al tipo de cambio.
Sin embargo, lo que veo es duro porque hay industrias muy desarrolladas con márgenes muy bajos, a raíz de flujos de capitales importantes, los altos precios de los productos minerales, el precio del cobre, está afectando a toda la industria que genera mucha mano de obra. Es un tema delicado que no podemos manejar.
- ¿Y algún instrumento adicional?
- Es re poco lo que podemos hacer. Si tomamos el presupuesto completo de ProChile, sumado incluso el Fondo de Promoción de Exportaciones Agropecuarias US$ 48 millones y Chile exporta US$ 60 mil millones, con nuestros recursos es el 0,1%, es decir regalemos todas nuestras exportaciones y equivale a que el dólar suba $ 2,5. La solución no está por ahí.
- Entonces a esperar al Banco Central...
- Está fuera de mi ámbito...
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.