Trabajadores del sector público pedirían entre 8% y 9% de reajuste
Dirigentes que componen la mesa de negociación esperan tener la próxima semana la propuesta que entregarán al gobierno.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
J.C. Prado
Las conversaciones entre los 14 gremios que componen la mesa del sector público ya entraron en tierra derecha. El centro de operaciones es la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), donde el viernes pasado comenzaron a afinar la propuesta de reajuste que entregarían la próxima semana al gobierno y que, según cercanos al proceso, estaría entre un 8% y 9% de aumento salarial. “La idea es llegar a un número esta semana”, afirman. De ahí la importancia del encuentro que se realizó ayer y que continuará hoy a partir de las 18:30 horas para definir el número final. Si bien el guarismo aún no está consensuado por los representantes del sector público, las señales apuntan claramente a buscar un incremento superior al del año pasado, oportunidad en que se aprobó en el Congreso un aumento de las remuneraciones de 4,5% nominal. De hecho, los dirigentes recuerdan que durante la negociación de 2009 el país estaba en medio de la crisis económica internacional y que ahora la situación es “muy distinta”. Por ello, el discurso de los trabajadores ha estado centrado en los buenos indicadores que se han registrado tanto en la actividad como la inflación y en emplazar a las autoridades del Ejecutivo a considerarlos dentro del debate. Desde el Ministerio de Hacienda, en tanto, las señales apuntan a esperar que se instale la mesa -que también integra el Ministerio del Trabajo- para entregar su visión al respecto. Sin embargo, entre los dirigentes del sector público ya se anticipa un complejo escenario en las negociaciones, razón por la cual comenzaron los contactos con los parlamentarios de la Concertación. Estos últimos han adelantado que en caso que el gobierno y los trabajadores no logren consensuar el incremento salarial, van a respaldar los planteamientos que hagan los dirigentes. Y es en este punto donde la discusión puede asumir un carácter distinto al de años anteriores. Esto, porque el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, adelantó que buscarán que los despidos en el sector público, que ellos mismos han denunciado, también sean incorporados en la mesa.
Las conversaciones entre los 14 gremios que componen la mesa del sector público ya entraron en tierra derecha. El centro de operaciones es la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), donde el viernes pasado comenzaron a afinar la propuesta de reajuste que entregarían la próxima semana al gobierno y que, según cercanos al proceso, estaría entre un 8% y 9% de aumento salarial. “La idea es llegar a un número esta semana”, afirman. De ahí la importancia del encuentro que se realizó ayer y que continuará hoy a partir de las 18:30 horas para definir el número final. Si bien el guarismo aún no está consensuado por los representantes del sector público, las señales apuntan claramente a buscar un incremento superior al del año pasado, oportunidad en que se aprobó en el Congreso un aumento de las remuneraciones de 4,5% nominal. De hecho, los dirigentes recuerdan que durante la negociación de 2009 el país estaba en medio de la crisis económica internacional y que ahora la situación es “muy distinta”. Por ello, el discurso de los trabajadores ha estado centrado en los buenos indicadores que se han registrado tanto en la actividad como la inflación y en emplazar a las autoridades del Ejecutivo a considerarlos dentro del debate. Desde el Ministerio de Hacienda, en tanto, las señales apuntan a esperar que se instale la mesa -que también integra el Ministerio del Trabajo- para entregar su visión al respecto. Sin embargo, entre los dirigentes del sector público ya se anticipa un complejo escenario en las negociaciones, razón por la cual comenzaron los contactos con los parlamentarios de la Concertación. Estos últimos han adelantado que en caso que el gobierno y los trabajadores no logren consensuar el incremento salarial, van a respaldar los planteamientos que hagan los dirigentes. Y es en este punto donde la discusión puede asumir un carácter distinto al de años anteriores. Esto, porque el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, adelantó que buscarán que los despidos en el sector público, que ellos mismos han denunciado, también sean incorporados en la mesa.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.