Universitarios crean aplicación para medir huella individual de CO2
Software permite calcular automáticamente las emisiones y cuánto cuesta compensarlas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Marín
Aprovechando la proliferación de celulares inteligentes y el creciente interés por el cuidado medioambiental, un grupo de estudiantes de la Universidad Católica creó una aplicación capaz de medir y compensar las emisiones de dióxido de carbono de una persona. Se llama GiveO2 y ofrecerá a personas naturales una manera rápida de saber cuánto contamina y repararlo directamente.
“GiveO2 es una aplicación para celulares iPhone y Android que busca medir de forma automática las emisiones de carbono relacionadas con el transporte de las personas”, explica Joaquín Dufeu, uno de sus creadores. “Aparte de dar esa medición, busca entregar un mecanismo fácil y rápido de poder compensar esas emisiones, haciendo una donación a algún proyecto medioambiental elegido por el mismo usuario”, agrega.
Vía GPS, el sistema determina los recorridos de una persona, midiendo la distancia y la velocidad para precisar qué medio de transporte está usando. Así, a través de un algoritmo de conversión, estima cuánto carbono se ha emitido y ofrece repararlo a través de una donación voluntaria. “Está calculado que con US$ 12 uno puede compensar la emisión de una tonelada de CO2”, cuenta Dufeu y añade que la aplicación incluso permitirá saber a través de las redes sociales a qué se destinará el dinero.
Actualmente están probando un prototipo y en noviembre esperan tener el sistema en marcha blanca para lanzarlo oficialmente, como máximo, en marzo de 2012. La idea es que la aplicación esté disponible gratuitamente y alcance un millón de descargas en el primer año, plazo en el que esperan lograr más de cinco mil donaciones. “Estamos preparándonos para publicar la aplicación de la mejor manera posible y que sea un éxito”, dice Dufeu.
Aprovechando la proliferación de celulares inteligentes y el creciente interés por el cuidado medioambiental, un grupo de estudiantes de la Universidad Católica creó una aplicación capaz de medir y compensar las emisiones de dióxido de carbono de una persona. Se llama GiveO2 y ofrecerá a personas naturales una manera rápida de saber cuánto contamina y repararlo directamente.
“GiveO2 es una aplicación para celulares iPhone y Android que busca medir de forma automática las emisiones de carbono relacionadas con el transporte de las personas”, explica Joaquín Dufeu, uno de sus creadores. “Aparte de dar esa medición, busca entregar un mecanismo fácil y rápido de poder compensar esas emisiones, haciendo una donación a algún proyecto medioambiental elegido por el mismo usuario”, agrega.
Vía GPS, el sistema determina los recorridos de una persona, midiendo la distancia y la velocidad para precisar qué medio de transporte está usando. Así, a través de un algoritmo de conversión, estima cuánto carbono se ha emitido y ofrece repararlo a través de una donación voluntaria. “Está calculado que con US$ 12 uno puede compensar la emisión de una tonelada de CO2”, cuenta Dufeu y añade que la aplicación incluso permitirá saber a través de las redes sociales a qué se destinará el dinero.
Actualmente están probando un prototipo y en noviembre esperan tener el sistema en marcha blanca para lanzarlo oficialmente, como máximo, en marzo de 2012. La idea es que la aplicación esté disponible gratuitamente y alcance un millón de descargas en el primer año, plazo en el que esperan lograr más de cinco mil donaciones. “Estamos preparándonos para publicar la aplicación de la mejor manera posible y que sea un éxito”, dice Dufeu.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.