Uruguay: productividad pesará más a la hora de decidir salarios
La próxima ronda de negociación salarial tendrá modificaciones...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
La próxima ronda de negociación salarial tendrá modificaciones respecto al modelo actual y la productividad pasará a tener el peso protagónico que hoy no tiene, según anunció a El Observador el ministro del Trabajo, Eduardo Brenta.
“El gobierno va a impulsar que la productividad tenga centralidad en la discusión”, dijo el personero.
Así, la expectativa es que haya un incentivo mayor para todas las partes que se traduzca a largo plazo en un crecimiento de la actividad económica.
Hay empresas que acuerdan un salario básico con los obreros, pero bajo el compromiso de que si las ventas sobrepasan las metas, habrá inmediatamente ajustes de sueldo al alza. “La idea es que eso sea una práctica generalizada. Los convenios colectivos que son el piso, podrían tener correlato en negociación por empresa para afinar criterios de productividad”, dijo Brenta.
Durante la primera ronda de los Consejos de Salarios realizada en 2010, a la hora de definir los criterios el gobierno jugó todas sus fichas en mejorar los sueldos más sumergidos. La jugada fuerte fue subir el salario mínimo nacional. El Poder Ejecutivo cree que hubo mejoras claras en ese rubro y ahora va detrás de otros objetivos.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Lab4U escalará sus laboratorios de bolsillo STEM con IA para educación técnica y superior en Inacap
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.