Vacío político en la eurozona
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Bienvenido de regreso, riesgo político. Silvio Berlusconi de Italia sin duda vive la última de sus nueve vidas políticas. El electorado español acaba de romperle la nariz al primer ministro José Luis Rodríguez Zapatero y muchos han salido a las calles. Francia parece hastiada de Nicolas Sarkozy. El apoyo a Angela Merkel parece achicarse con cada elección estatal alemana. Bélgica no tiene un gobierno: trece meses después de una elección general, los interinos siguen a cargo.
Dice mucho de la falta de liderazgo político durante la crisis financiera de la eurozona que se atribuyera a Dominique Strauss-Kahn del Fondo Monetario Internacional el proveerla. Él, al menos, convenció a gobiernos avestruces de la seriedad de su predicamento. Pero ahora él también se fue. El vacío de liderazgo que plaga a la eurozona podría tener graves consecuencias para los inversionistas.
Standard & Poor’s advirtió el viernes que la calificación de crédito de Italia estaba en riesgo por la creciente incertidumbre política en el país. S&P tiene razón en cuanto a que la perspectiva de que Roma pudiera hacer frente al endeudamiento del país (casi 118% del Producto Interno Bruto) está disminuyendo.
Con Berlusconi enfrascado en problemas legales y la oposición desordenada, el factor de riesgo político del país está aumentando. Y la política en el corazón de la eurozona podría estar aún más a la deriva que en la periferia. La solvencia de Grecia e Irlanda se hizo pedazos, pero al menos tienen gobiernos fuertes.
El principal peligro es que una caída general en la solvencia pase de la periferia al centro (la nota de Bélgica podría rebajarse pronto). Ese es un problema político más que financiero.
Electorados molestos a través de la eurozona dictarán mucha de la respuesta política del bloque en los próximos doce meses. Los inversionistas hacen bien en comenzar a incorporar a precios ese hecho inquietante en los mercados de bonos.
Dice mucho de la falta de liderazgo político durante la crisis financiera de la eurozona que se atribuyera a Dominique Strauss-Kahn del Fondo Monetario Internacional el proveerla. Él, al menos, convenció a gobiernos avestruces de la seriedad de su predicamento. Pero ahora él también se fue. El vacío de liderazgo que plaga a la eurozona podría tener graves consecuencias para los inversionistas.
Standard & Poor’s advirtió el viernes que la calificación de crédito de Italia estaba en riesgo por la creciente incertidumbre política en el país. S&P tiene razón en cuanto a que la perspectiva de que Roma pudiera hacer frente al endeudamiento del país (casi 118% del Producto Interno Bruto) está disminuyendo.
Con Berlusconi enfrascado en problemas legales y la oposición desordenada, el factor de riesgo político del país está aumentando. Y la política en el corazón de la eurozona podría estar aún más a la deriva que en la periferia. La solvencia de Grecia e Irlanda se hizo pedazos, pero al menos tienen gobiernos fuertes.
El principal peligro es que una caída general en la solvencia pase de la periferia al centro (la nota de Bélgica podría rebajarse pronto). Ese es un problema político más que financiero.
Electorados molestos a través de la eurozona dictarán mucha de la respuesta política del bloque en los próximos doce meses. Los inversionistas hacen bien en comenzar a incorporar a precios ese hecho inquietante en los mercados de bonos.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.