Vuelve ofensiva contra bancos “demasiado grandes para caer”
Sherrod Brown se está sentiendo optimista. El senador de Ohio...
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Shahien Nasiripour
Sherrod Brown se está sentiendo optimista. El senador de Ohio está intentando impulsar una ley en el Congreso que pondría fin al problema de los bancos “demasiado grandes para caer”. De hecho, forzaría la fragmentación de los seis mayores bancos estadounidenses por activos: JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup, Wells Fargo, Goldman Sachs y Morgan Stanley.
Brown lo ha intentado antes y ha fracasado. En la primavera de 2010, con mayoría demócrata en la Cámara de Representantes y el Senado, el recuerdo del rescate a la banca aún fresco y el odio a Wall Street en niveles casi récord, intentó promover un proyecto similar. Fracasó en el Senado por una votación de 61 a 33.
Desde entonces, la balanza se ha inclinado en favor de los bancos. El recuerdo de los rescates se ha desvanecido, los republicanos controlan la cámara baja y algunos demócratas en el Senado han comenzado a presionar a los reguladores para flexibilizar las reglas financieras que el Congreso pidió hace sólo dos años.
Pese a ello, Brown aún piensa que su idea tiene mejores posibilidades esta vez. Brown es uno más en el creciente número de legisladores, autoridades y ejecutivos del sector privado que está pidiendo una reforma a los grandes bancos.
Sorprendentemente, en un dividido EEUU, el apoyo para terminar con los “demasiado grandes para caer” tiene adherentes en la izquierda y la derecha. Y él ha obtenido más oxígeno desde que JPMorgan reveló sus pérdidas por transacciones de US$ 2 mil millones este mes. Richard Fisher, presidente de la Fed de Dallas, sugirió un tope a los activos bancarios de US$ 100 mil millones. Como algunos de sus colegas, está desconcertado por el hecho de que la mayoría de los grandes bancos son aún más grandes después de la crisis financieras.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.