DOLAR
$936,37
UF
$39.138,96
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$936,37
Euro
$1.053,89
Real Bras.
$165,79
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,39
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.344,00 US$/oz
UF Hoy
$39.138,96
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas acciones del banco subieron más de 36% luego de que la semana pasada llegaran a costar menos de US$ 1.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de marzo de 2009 a las 05:00 hrs.
Con fuerte optimismo operaron ayer los mercados bursátiles.
Con
alzas de hasta 7% durante el día –las mayores desde fines de noviembre
del año pasado- los inversionistas celebraron las positivas noticias de
Citigroup conocidas ayer acerca de sus resultados para los primeros
meses del año.
En efecto, los índices llegaron a niveles no
vistos desde el año pasado: el Dow Jones, se disparó 5,80%, su mayor
nivel en términos de variación porcentual diaria desde el 21 de
noviembre. Asimismo, el S&P 500 ganó 6,37%, cifra no vista desde el
24 de noviembre del año pasado, mientras que el Nasdaq avanzó 7,07%, un
alza sólo superada por el 9% que tocó el 28 de octubre.
Las razones
Hace
varias semanas, negativas especulaciones acerca del futuro de Citigroup
afectaron la cotización de las acciones del banco e incluso arrastraron
a los principales índices a cotizar en mínimos de doce años.
De
hecho, los títulos del banco cayeron al menor valor de su historia, por
debajo de US$ 1 el jueves pasado, cuando el mercado especulaba que las
ayudas del gobierno estadounidense no serían suficientes.
Por lo
mismo, según operadores, las informaciones entregadas por Citi a sus
trabajadores, donde el banco vive el mejor trimestre desde 2007,
impulsaron el rally alcista en la bolsa estadounidense y el resto del
mundo. En medio de este gran optimismo, las palabras del presidente de
la Reserva Federal, Ben Bernanke, también aportaron, al asegurar que la
recesión podría acabar a fines de este año y que depende de que los
bancos logren estabilizarse.
Así, las acciones de Citi subieron
38,10%, seguidas por las de Bank of America que avanzaron 27,73% y las
de JPMorgan con 22,64%.
Como si no bastara, en la última parte
de la jornada los anuncios de posibles cambios en los sistemas
operativos de la bolsa también ayudaron.
Esto, dado que el
congresista Barney Frank dijo que espera que la norma de las llamadas
operaciones “uptick” -localmente conocidas como ventas cortas- de la
Comisión de Valores sean restauradas en cerca de un mes, luego de que
la SEC (Securities and Exchange Commission) las suspendiera en 2007.
Alzas generalizadas
Las
alzas se extendieron al resto del mundo. Las bolsas del viejo
continente subieron entre 4% y 5%, mientras que Brasil subió 5,59% y el
IPC de México 3,41%.
Citigroup estaría viviendo su mejor trimestre desde 2007
“Me siento extremadamente alentado por la fortaleza de nuestro
negocio en lo que va de 2009”, escribió Vikram Pandit el director
ejecutivo de Citigroup en un memorando interno obtenido ayer por
Bloomberg. Según el ejecutivo, su banco está teniendo su mejor
trimestre desde 2007, cuando por última vez obtuvo ganancias.
“Hemos
sido rentables en los dos primeros meses de 2009”, apuntó Pandit. El
banco obtuvo un ingreso de US$ 19.000 millones en enero y febrero antes
de depreciaciones reveladas, detalló.
Citi ha registrado cinco
trimestres de pérdidas consecutivas que totalizaron más de US$ 37.500
millones desde que registró una ganancia de
US$ 2.200 millones en
el tercer trimestre de 2007. Las acciones del que fuera el mayor banco
del mundo por valor de mercado, cayeron por debajo de US$ 1 por primera
vez en la Bolsa de Nueva York la semana pasada cuando los
inversionistas perdieron confianza en que las acciones pudieran
recuperarse después de las pérdidas y un rescate estatal que asciende a
los US$ 70.000 millones.
“Estoy decepcionado con el actual
precio de la acción y la generalizada mala percepción de nuestra
compañía y su posición financiera”, escribió Pandit. El precio no
refleja la fuerza del capital del banco ni su potencial de ganancias,
añadió. La acción de Citi cayó 95% en 2008, reduciendo el valor de
mercado del banco a cerca de
US$ 5.800 millones.