WEF: Chile encabeza ranking de facilitación de comercio en la región
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Según la versión de este año del Ranking de Facilicitación de Comercio, elaborado por el World Economic Forum (WEF), Chile es el 14° país del mundo con las mejores condiciones para facilitar el comercio internacional en el mundo.
De este modo, el país escaló cuatro posiciones respecto a la edición del estudio publicado en 2010 y se ubicó además a la cabeza de las naciones latinoamericanas.
“El fuerte compromiso de Chile para participar en el comercio internacional está demostrado por su extensa participación en tratados de comercio regionales así como los continuos esfuerzos del gobierno por mejorar las condiciones que faciliten el comercio”, dijo el estudio.
Mientras a nivel mundial Singapur lidera el ranking seguido por Hong Kong SAR, Dinamarca y Suecia, en América Latina, por debajo de Chile se ubicaron Uruguay (40°), Costa Rica (43°) y Perú (53°). Brasil, en tanto, la mayor economía de la región, se ubicó en la posición 84°, subiendo tres lugares.
El primer aspecto considerado es el de acceso a mercados, donde Chile se ubica en el segundo puesto, sólo superado por Singapur.
Los otros aspectos son eficiencia de la administración de aduanas (Chile 24°), eficiencia en los procedimientos de exportación e importación (43°), transparencia en la administración de fronteras (18°), disponibilidad y calidad de la infraestructura de transporte (57°), disponibilidad y calidad de los servicios de transporte (67°), disponibilidad y uso de tecnologías de la información (44°), ambiente regulatorio (20°) y ambiente de seguridad (26°).
Según el WEF el informe de este año mide el grado en que las economías de 132 países tienen en marcha las instituciones, las políticas y servicios para facilitar el libre flujo de mercancías a lo largo de las fronteras y el destino, consignó Efe.
De este modo, el país escaló cuatro posiciones respecto a la edición del estudio publicado en 2010 y se ubicó además a la cabeza de las naciones latinoamericanas.
“El fuerte compromiso de Chile para participar en el comercio internacional está demostrado por su extensa participación en tratados de comercio regionales así como los continuos esfuerzos del gobierno por mejorar las condiciones que faciliten el comercio”, dijo el estudio.
Mientras a nivel mundial Singapur lidera el ranking seguido por Hong Kong SAR, Dinamarca y Suecia, en América Latina, por debajo de Chile se ubicaron Uruguay (40°), Costa Rica (43°) y Perú (53°). Brasil, en tanto, la mayor economía de la región, se ubicó en la posición 84°, subiendo tres lugares.
El primer aspecto considerado es el de acceso a mercados, donde Chile se ubica en el segundo puesto, sólo superado por Singapur.
Los otros aspectos son eficiencia de la administración de aduanas (Chile 24°), eficiencia en los procedimientos de exportación e importación (43°), transparencia en la administración de fronteras (18°), disponibilidad y calidad de la infraestructura de transporte (57°), disponibilidad y calidad de los servicios de transporte (67°), disponibilidad y uso de tecnologías de la información (44°), ambiente regulatorio (20°) y ambiente de seguridad (26°).
Según el WEF el informe de este año mide el grado en que las economías de 132 países tienen en marcha las instituciones, las políticas y servicios para facilitar el libre flujo de mercancías a lo largo de las fronteras y el destino, consignó Efe.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.