WellPoint/Amerigroup
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Es fácil ser exitoso en los negocios. Encuentre una enorme pila de dinero. Quédese al lado de ella. Cuando empiece a moverse, saque su mano y tome un pedazo del flujo. Aquellos escépticos de esta técnica pueden visitar la casa de verano de un banquero de inversiones o de un abogado corporativo.
El asegurador de salud de EEUU WellPoint se acercó sigilosamente a una de las pilas más grandes ayer, cuando anunció que pagaría US$ 5 mil millones por Amerigroup, una aseguradora especializada en administrar beneficios para los miembros de Medicaid, el esquema de seguros federal para los pobres de EEUU; el gobierno espera que la suma se más que duplique (a 20% del total) para 2012. La Ley de Cuidado Asequible, declarada constitucional este mes, expande la elegibilidad en el programa.
Particularmente promisoria para las aseguradoras es la llamada “elegibles duales”, quienes caen bajo la protección tanto de Medicaid como de Medicare, el esquema para los adultos mayores y discapacitados. Los duales representan un porcentaje altamente desproporcionado de los costos de salud del gobierno, y muchos estados buscan que empresas de salud administradas los ayuden a controlar la hemorragia. Barclays colocó la oportunidad de ingresos para las aseguradoras de salud en US$ 122 mil millones o más durante los próximos años. Las acciones de WellPoint subieron 3% por la noticia, pese a que pagó un premio de US$ 1.400 millones por Amerigroup, más de lo que pueden justificar los US$ 125 millones en sinergias anuales esperadas. Quizás el potencial de crecimiento justifica el precio. A medida que el país envejece (10 millones de estadounidenses cumplirán 65 años en los próximos siete años) y la carga se vuelve más pesada, el acuerdo entre el gobierno y los aseguradores privados se mantendrá cambiante. La pila de dinero se moverá en direcciones inesperadas.
El asegurador de salud de EEUU WellPoint se acercó sigilosamente a una de las pilas más grandes ayer, cuando anunció que pagaría US$ 5 mil millones por Amerigroup, una aseguradora especializada en administrar beneficios para los miembros de Medicaid, el esquema de seguros federal para los pobres de EEUU; el gobierno espera que la suma se más que duplique (a 20% del total) para 2012. La Ley de Cuidado Asequible, declarada constitucional este mes, expande la elegibilidad en el programa.
Particularmente promisoria para las aseguradoras es la llamada “elegibles duales”, quienes caen bajo la protección tanto de Medicaid como de Medicare, el esquema para los adultos mayores y discapacitados. Los duales representan un porcentaje altamente desproporcionado de los costos de salud del gobierno, y muchos estados buscan que empresas de salud administradas los ayuden a controlar la hemorragia. Barclays colocó la oportunidad de ingresos para las aseguradoras de salud en US$ 122 mil millones o más durante los próximos años. Las acciones de WellPoint subieron 3% por la noticia, pese a que pagó un premio de US$ 1.400 millones por Amerigroup, más de lo que pueden justificar los US$ 125 millones en sinergias anuales esperadas. Quizás el potencial de crecimiento justifica el precio. A medida que el país envejece (10 millones de estadounidenses cumplirán 65 años en los próximos siete años) y la carga se vuelve más pesada, el acuerdo entre el gobierno y los aseguradores privados se mantendrá cambiante. La pila de dinero se moverá en direcciones inesperadas.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.