Abogados extranjeros dominan la práctica judicial en Hong Kong
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El número de abogados extranjeros practicando en Hong Kong se ha duplicado en los últimos siete años. Su llegada ha sido impulsada por la fuerte demanda por servicios legales, tanto en China como de parte del sector financiero interesado en hacer aperturas a bolsa.
El número de abogados extranjeros pasó de 777 en 2005, a 1.431 en la actualidad, y la cantidad de estudios extranjeros de leyes saltó de 36 a 72 en el mismo periodo.
Los abogados extranjeros sólo pueden practicar la ley de sus jurisdicciones de origen; asesorando a clientes en Hong Kong en materia de legislación extranjera para ayudarlos a establecer empresas y resolver disputas internacionales.
Aquellos que desean practicar la ley de Hong Kong deben rendir un examen, y 700 (casi 10% de todos los postulantes locales) ya lo han hecho, según Junius Ho Kwan-yiu, presidente de la Sociedad Legal.
Algunos abogados locales han expresado su preocupación por la competencia de sus colegas internacionales. “Los clientes involucrados en grandes procesos normalmente recurren a estudios internacionales más que a pequeños bufetes locales”, dijo un profesional hongkonés.
En el parlamento de Singapur, el legislador Hri Kumar dijo la semana pasada que “los estudios internacionales de abogados dominan todas las áreas de la ley”, en Hong Kong.
La firma con base en Rotterdam Loyens&Loeff, que asesora en materia de estructuras tributarias internacionales y fusiones, abrió oficinas en Hong Kong el mes pasado. Y en marzo la firma con base en Londres, Berwin Leighton Paisner, hizo lo mismo, con la mira puesta en diversos sectores en China. Los acuerdos entre Beijing y Hong Kong permiten que algunos abogados calificados en la “Zona Administrativa Especial” practiquen en China.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

DF Lab Opinión/ FOBO: ¿Un temor o una oportunidad en la era de la inteligencia artificial?
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.