DOLAR
$936,26
UF
$39.127,41
S&P 500
5.663,94
FTSE 100
8.531,61
SP IPSA
8.162,87
Bovespa
136.232,00
Dólar US
$936,26
Euro
$1.051,35
Real Bras.
$165,30
Peso Arg.
$0,84
Yuan
$129,22
Petr. Brent
63,03 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.314,65 US$/oz
UF Hoy
$39.127,41
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida fue adoptada por que el país no redujo su déficit excesivo, informó hoy el Ejecutivo comunitario.
Por: Expansión España
Publicado: Miércoles 22 de febrero de 2012 a las 09:27 hrs.
El comisario europeo de Economía, Olli Rehn, ha explicado en una conferencia de prensa que el colegio de comisarios ha tomado esta decisión después de que Hungría no tomará ninguna medida correctiva pese a las reiteradas advertencias de Bruselas.
En 2011, el déficit de Hungría se situó oficialmente en el 3,6 %, pero Bruselas considera que ese porcentaje responde a la inclusión de elementos excepcionales en el cálculo y de medidas puntuales que esconden un débito que habría alcanzando el 6 % el año pasado.
Rehn ha explicado que las suspensiones de fondos tendrán efecto en enero de 2013 y ha defendido que la medida "es proporcional, justificada y preventiva".
"El objetivo es restaurar la confianza en la economía húngara", ha apuntado el comisario económico.
En la misma línea, el comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn, ha destacado que el objetivo de las medidas tomadas hoy "no es castigar, sino ser un incentivo para que Budapest ponga su casa en orden".
"La pelota está ahora en el campo de los húngaros", ha añadido Hahn.
La CE también analizó recientemente los déficit de Bélgica, Chipre, Malta y Polonia, si bien concluyó que las autoridades habían tomado las medidas necesarias para reducir por debajo del 3 % sus respectivos déficit, y, por tanto, consideraba que no son necesarios nuevos pasos en los procedimientos de déficit excesivo.
Solo cuatro países miembros de la UE -Luxemburgo, Estonia, Suecia y Finlandia- no están siendo objeto de un procedimiento por déficit excesivo.
Por otro lado, Bruselas ha dejado claro que la propuesta de suspender las ayudas de cohesión "son un tema aparte" respecto a los expedientes abiertos por la CE el mes pasado contra Budapest por su nueva legislación constitucional, sospechosa de no respetar el conjunto comunitario.