DOLAR
$937,01
UF
$39.042,94
S&P 500
5.484,77
FTSE 100
8.407,44
SP IPSA
7.998,60
Bovespa
134.580,00
Dólar US
$937,01
Euro
$1.061,21
Real Bras.
$164,62
Peso Arg.
$0,80
Yuan
$128,55
Petr. Brent
66,85 US$/b
Petr. WTI
63,15 US$/b
Cobre
4,83 US$/lb
Oro
3.299,94 US$/oz
UF Hoy
$39.042,94
UTM
$68.306,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNuevamente bajó el porcentaje de personas que cree que es buen momento para comprar bienes durables, como autos o casas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de julio de 2008 a las 05:00 hrs.
Los consumidores están cada vez más pesimistas respecto de la
situación económica del país, lo que disminuye sus intenciones de
compra para los meses que vienen.
Así queda reflejado en el
Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de junio, realizado por la
Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la empresa Opina, que registró
34,9 puntos, el nivel más bajo desde que se realiza la medición -en
marzo de 2002- y constituye la segunda baja consecutiva, tras el
recorte visto en marzo.
Según el estudio, la mala percepción de
los consumidores es reflejo de las altas tasas de inflación registradas
por la economía en los últimos meses que, en vez de retroceder, como se
pensaba a inicios de año, han seguido aumentando.
“Las continuas
alzas en precios de los combustibles, alimentos, cuentas de servicios
básicos y otros, acentúan un ambiente de pesimismo en la población y
pérdida de confianza en soluciones para el futuro”, sostiene el informe.
Uno de los aspectos más negativos que arrojó la encuesta es la mala visión frente al devenir de la economía a un año plazo.
Ante
esta pregunta, el sondeo muestra también el nivel más bajo de confianza
desde que se realiza, retrocediendo 4 puntos respecto a marzo y 13,2
menos que en diciembre.
Sin embargo, cuando se consultó sobre la
evolución de la actividad a tres años plazo, se evidenció una leve
mejora de 1,5 puntos en comparación con el sondeo del primer trimestre.
Menos compras
Ante
este difícil panorama, nuevamente disminuyó el porcentaje de personas
que cree que éste es un buen momento para realizar compras importantes
en los próximos meses.
Así, quienes pensaban que era oportuno
comprar productos de línea blanca se redujo de 33,5% a 24%, el
porcentaje más bajo desde marzo de 2003, cuando el país recién estaba
comenzando a salir de los problemas que dejó la crisis asiática.
Quienes
piensan que es un buen momento para comprar un auto o una vivienda
también disminuyeron, desde 32,2% en la medición de marzo a 26,8%.
Ésta
es la segunda baja consecutiva en este ítem, lo que da cuenta de los
efectos que están teniendo sobre los consumidores las noticias de
nuevas alzas en las tasas de interés, así como también la incertidumbre
sobre la evolución económica, lo que inclina a los consultados a ser
más cautos.
Los resultados de la encuesta están en línea con las
expectativas que tienen los agentes del mercado, quienes vislumbran que
continuará la tendencia a la desaceleración del consumo en los próximos
meses, tras varios años creciendo a tasas en torno a 7%.
Esto se
vería impulsado además por la política monetaria más restrictiva que
está aplicando el Banco Central para contener la inflación y por el
menor acceso al crédito que se estaría comenzando a evidenciar en el
mercado financiero.