Actualidad

Corte de La Haya acoge tesis chilena sobre el hito 1 como límite marítimo pero sólo hasta las 80 millas

La resolución fue interpretada de distinta manera por los parlamentarios de la Alianza y la Nueva Mayoría. En Arica, pescadores artesanales marchan hacia la ciudad con banderas negras.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 27 de enero de 2014 a las 07:38 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Imagen foto_00000012
Terminó la espera. Tras seis años, la Corte Internacional de Justicia de La Haya finalmente emitió el trascendental fallo sobre el diferendo marítimo con Perú. En su resolución, el tribunal acogió parte de la demanda peruana (70%, según el presidente Ollanta Humala) y redujo desde 200 a 80 las millas marítimas de Chile, punto que fue rechazado y criticado tanto por la diplomacia chilena en La Haya como por el gobierno.

Lo que la Corte hizo fue definir una frontera marítima paralela desde el Hito 1 hasta las 80 millas de mar y una línea equidistante hasta las 200 millas chilenas, con lo que el país perderá una parte de la zona económica exclusiva, pero no soberanía. 

"Chile discrepa profundamente de esta decisión de la Corte", señaló el presidente de la República, Sebastián Piñera, tras conocer el fallo.

Pese a este revés, en el país, en voz del propio presidente Sebastián Piñera, se valoró que el tribunal haya validado el paralelo del Hito 1 como límite marítimo.

"Es necesario e importante destacar que el fallo, en primer lugar, reconoce y cautela en su total integridad las doce millas que constituyen el mar territorial y soberano de Chile, sobre el cual mantiene pleno y absoluto derecho", afirmó el mandatario. 

Luego del presidente Piñera vinieron las declaraciones de la mandataria electa Michelle Bachelet. "Esta decisión de la corte, que no compartimos y lamentamos, impacta una parte de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), donde Chile goza de derechos económicos", dijo la mandataria tras evaluar los alcances del fallo en la sede de la Calle Tegualda.

"Eso constituye una pérdida dolorosa", agregó.

En Perú, la reacción del presidente Ollanta Humala se dividió en dos partes. En la primera, en una cadena nacional de televisión, el mandatario se limitó más bien a informar a la población del fallo. Pero en una alocución en las afueras del Palacio Pizarro, el jefe de Estado se mostró mucho más efusivo, destacando que "el mar de Grau" tiene ahora soberanía sobre unos 50.000 kms. cuadrados. 

El fallo fue interpretado de diferente manera entre los parlamentarios chilenos. Algunos destacan que el fallo zanja todas las disputas con Perú y otros llaman a salir del pacto de Bogotá.

Aunque las autoridades chilenas han estimado que el impacto de la resolución en la actividad pesquera local será inferior al 0,1%, pescadores artesanales protestaron con banderas negras. 

Minuto a minuto:

18:03 Canciller Moreno revela que conversó con Michelle Bachelet y con su sucesor en el cargo, Heraldo Muñoz, sobre el fallo. Anuncia que presidente Piñera y la mandataria electa asistirán a cumbre Celac, así como también el presidente peruano, Ollanta Humala. 

18:00 CPC y fallo de La Haya: "Zanja todas las controversias que tenemos con nuestros vecinos".

17:56 Canciller Moreno destaca que con fallo de La Haya queda descartada la pérdida de soberanía para Chile, pero tal como había dicho Piñera, lamenta el quiebre en las 80 millas marítimas.

17:39 SNA: fallo abre "un promisorio capítulo" en las relaciones binacionales.

16:56 CNC: "Este fallo pone término a una controversia judicial que estaba presente en la relaciones bilaterales".

15:52 Bachelet se alinea con el gobierno: lamenta la pérdida de parte de la Zona de Exclusividad Económica, pero valora la validación del Hito 1.

15:45: La Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) emitió hoy una declaración en la que lamenta la pérdida de territorio marítimo nacional, al no haberse acogido totalmente la posición chilena.

"El mar es parte de la identidad y cultura de Chile, fuente de riquezas naturales, desarrollo y prosperidad para todos los chilenos, cuyo trabajo y esfuerzo histórico se ven limitados por la decisión de la Corte de La Haya", dijo el gremio.

15:25 El presidente Ollanta Humala valoró el fallo y dijo que acoge el 70% de la demanda peruana

15:05 Tal como Van Klaveren, presidente Piñera lamenta el quiebre del límite marítimo en las 80 millas. Sin embargo, valora que se haya reconocido el hito uno

14:57 Presidente Piñera se refiere al fallo de La Haya. Mandatario recuerda los antecedentes del caso.

14:50 Mónica Zalaquett (UDI) se mostró tranquila e insistió en que ahora "debe dominar la prudencia. Indudablemente no podemos decir que se ganó todo, pero sí podemos asegurar a nuestros pescadores artesanales que quedó asegurada su pesca".

14:45 El diputado RN, José Manuel Edwards, coincidió con Moreira: "El fallo hay que analizarlo con calma, pero me parece inoportuno que Chile se salga del Pacto de Bogotá, ya que requerimos del derecho internacional para defender fronteras".

14: 30 Más tranquilo, el diputado Marcelo Díaz (PS) afirmó estar seguro que "hicimos la mejor defensa que pudimos y el fallo fue adverso, pero tenemos la responsabilidad de cumplir, pero también de ejercer nuestros derechos".

14:28 El senador Juan Antonio Coloma (UDI) dijo que el fallo es" por completo ajeno a la equidad y al derecho", puesto que no existe argumento para que la CIJ haya fijado el límite hasta las 80 millas y no a las 200 millas. "Lo que hace (el fallo) es que al final uno pierda la fe en cómo estos tribunales resuelven teóricamente en derecho".

14: 26 Un molesto diputado Iván Moreira (UDI) dijo que "se hace necesario que Chile se retire formalmente del Pacto de Bogotá. Chile no ha ganado nada, hemos perdido... La soberanía nacional no tiene precio".

14:25 Diputado Joaquín Godoy (Amplitud, ex RN): "Es un fallo positivo para la diplomacia chilena. Sentimos que el efecto económico y social es muy pequeño... Chile no ha perdido soberanía y estamos contentos".

14: 21 Diputado Jorge Tarud (PPD): "Yo no me siento satisfecho de que el país haya perdido cerca del 20 mil kilómetros cuadrados de zona económica exclusiva".

14:20 El diputado Gabriel Ascencio (DC): "Los chilenos pueden estar satisfechos con la defensa que el Estado hizo en la Corte Internacional. Todos los recursos pesqueros quedan dentro de las 80 millas (...) Nunca más el Perú nos va a reclamar fronteras".

13:44 Pescadores artesanales de Arica interpretan negativamente el fallo. Izan banderas negras e inician marcha hacia el centro de la ciudad. 

13:40 Entorno de Michelle Bachelet aseguran que la mandataria electa hablará luego de que lo haga el presidente Sebastián Piñera. 

13:25 Agente chileno lamenta quiebre en las 80 millas: "En nuestra opinión, carece de fundamento".

13:15 En su declaración post fallo, Allan Wagner agradece la gestión de la diplomacia peruana en el diferendo marítimo.

13:10 De acuerdo a las imágenes de la televisión, la ciudadanía tanto en Perú como en Chile no sabe aún cómo interpretar el fallo.

12:50 Corte estima que la frontera parte del hito 1 en paralelo hasta las 80 millas. Desde ahí se traza una línea media hacia el sur oeste.

12:42 Tomka: "La Corte busca solución equitativa donde pasa a construir "línea de equidistancia provisional" desde la frontera marítima.

12:35 Peter Tomka: La Corte concluye que la frontera marítima acordada entre las partes se extendió por 80 millas desde el paralelo terrestre.

12:19 Tras más de una de lectura del dictamen, en la sede del ex Congreso Nacional se puede ver a los parlamentarios tomando apuntes, conversando por los pasillos, observando sus teléfonos celulares, bebiendo agua y cafés, entre otras cosas. Todos siguen la señal en vivo de TVN. 

12:15 La Corte indica que los instrumentos de Chile no son útiles para la delimitación marítima "reconocidos en 1954". 

12:13 En el marco de la lectura del fallo, Tomka sostiene que en el contexto en que se suscribió el acuerdo de 1954, no existía concepto sobre las 200 millas marítimas, solo 6 millas.

12:03 Peter Tomka: "Es poco probable que se haya acordado paralelo de 200 millas" marítimas.

11:56 Peter Tomka: "La frontera marítima a lo largo de un paralelo se extendide al menos hasta aquella distancia en donde se realizaban actividades".

11:28 En su lectura del fallo, Peter Tomka consigna que el párrafo 3 de declaración de 1947 manifiesta zonas de protección y que éstas "podrán modificarse de cualquier manera".

11:20 Peter Tomka consigna que en 1952 Chile y Perú "no convinieron límite marítimo".

11:19 La atención también se concentra en Gran Salón de las dependencias del ex Congreso Nacional, ya que una veintena de diputados se han concentrado a escuchar los antecedentes del dictamen que está entregando el presidente de la CIJ, Peter Tomka, por la demanda peruana.

Nerviosismo, tensión, expectación y un gran número de medios apostados en el lugar presencian a los diputados que escuchan con atención a Tomka.

11:00 Tribunal encabezado por Peter Tomka comienza la lectura de los antecedentes del diferendo marítimo

10:50 Cámaras de TV y fotógtrafos están en el Gran Salón de la Justicia captando las primeras imágenes de este hecho histórico (Por Alejandra Rivera, enviada especial de DF a La Haya @Aleriverab_DF) 

10:43 García Belaúnde: "Espero que la Corte de La Haya ponga punto final a este diferendo"

10:39 Al presidente del vecino país lo acompaña la canciller Eda Rivas, quien ayer aseguró que el fallo iba a ser favorable a su país. 

10:30 El presidente perunao Ollanta Humala llegó al Palacio Pizarro para escuchar la lectura de la Corte Internacional de Justicia. 

10:20 Las delegaciones (agentes y coagentes) de Chile y Perú empiezan a llegar al tribunal de La Haya.

10:09 Pescadores de Arica se quejan del abandono que sienten por parte del "centralismo" de Santiago. "Chile llega hasta Iquique", acusan. 

10:00 Michelle Bachelet se encuenta en su oficina en calle Tegualda reunida con los futuros ministros Herlado Muñoz (RREE), Álvaro Elizalde (Segegob), Jorge Burgos (Defensa) y Rodrigo Peñailillo (Interior). 

09:46 Ministro Chadwick: "Esperamos que el fallo pueda dar la razón a nuestro país".

09:45 "Estamos con una ciudad normalmente funcionando", dice el ministro del Interior, Andrés Chadwick, desde la ciudad de Arica. Secretario de Estado esperará en la intendencia ariqueña el fallo. 

09:16 Canciller Alfredo Moreno: Esperamos el fallo de La Haya "con serenidad y confianza".

09:12 Ximena Fuentes, asesora jurídica del equipo chileno en La Haya: "Nosotros siempre hemos sido claros", respecto de la defensa del país. "Estamos frente a un tribunal y podemos ganar o perder", agregó la experta.

09:05 Pescadores artesanales de Arica protestan por la presencia de algunos parlamentarios. Las emprenden especialmente en contra de Vlado Mirosevic, presidente del Partido Liberal.

08:59 "Prudencia en las declaraciones para todos los dirigentes políticos y sociales, que deben ser un ejemplo en un día como hoy y también prudencia en las acutaciones", expuso Cecilia Pérez.

08:56 Ministra Cecilia Pérez se refiere al fallo desde La Moneda. Llama a la prudencia y a la tranquilidad. El canciller Moreno también hará un punto de prensa.

08:50 Presidente Piñera hace ingreso oficial al palacio de La Moneda.

08:42 En Chile, la guardia de honor del palacio de La Moneda espera la llegada del presidente Piñera y el canciller Alfredo Moreno.

08:30 Teatro municipal de Tacna abre sus puertas para recibir a los que quieren ver el fallo en vivo y en directo.

 

Lo más leído