1,7% bajó la cartera comercial.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó el informe de desempeño del sistema bancario a junio del presente año, donde los bancos registraron ganancias por US$ 482 millones, mostrando una caída de 5,47% respecto a mayo de 2025. Esta variación fue explicada por un menor margen de intereses y reajustes, mayores gastos operacionales y un menor ingreso neto por comisiones.
Sin embargo, en comparación a 12 meses, el resultado creció 9,07% real, “explicado mayormente por menores impuestos, gastos operacionales y gastos por pérdidas crediticias; pese al descenso registrado en el margen de intereses y reajustes”, sostuvo la CMF.
El regulador destacó que las colocaciones totales del sector bancario mantienen un bajo dinamismo al presentar una contracción de 0,49% en 12 meses. Esto, se explicó por la disminución en la cartera de créditos comerciales, que anotó una baja de 1,74% real anual, registrando, además, su sexto mes consecutivo de retroceso.
En esta cartera, Bci lideró el ranking con el 25,07% del total de los créditos de la banca hacia empresas; Banco de Chile le sigue en segundo lugar, ocupando al sexto mes de este año el 13,89%; y BancoEstado completó el podio con una cuota de 12,26% al cierre del primer semestre de 2025.
Consumo y vivienda
Por otro lado, los créditos de consumo se incrementaron en 1,14% en 12 meses, impulsados por deudores por tarjetas de créditos.
Asimismo, los créditos para vivienda mostraron un alza interanual de 1,08%, sin embargo, fue menor respecto al mes anterior, cuando en mayo se expandió 1,29%.
En créditos de consumo, Santander encabezó el listado con un 18,98% de la cartera, cifra que muestra una baja debido a que, a junio de 2024, la firma tenía un 19,41% de este negocio.
Banco de Chile ocupó el segundo puesto con 17,94%, porcentaje que se contrajo en un año, ya que a junio de 2024 alcanzó 18,14%. En el tercer lugar Scotiabank se posicionó con 14,56%, cifra que ha crecido en 12 meses, cuando a junio de 2024 era de 14,51%.
En vivienda, la delantera la lleva Santander con 18,98% de la cartera, porcentaje que en un año disminuyó, ya que, a junio del año pasado tenía el 20,07%. Le siguió BancoEstado, que cerró en 18,52% y en tercer lugar Bci con 16,7%.
Ambas entidades experimentaron un alza en el último año, pues la entidad estatal llegó a 17,73%, mientras que Bci tenía 16,60%, ambas al sexto mes de 2024.