El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, calificó este martes como “extremadamente grave” la liberación del sicario y acusado principal por el crimen de José Reyes, conocido popularmente como “el Rey de Meiggs”, y sostuvo que la autoridad investiga todas las posibilidades "terribles" de cómo fue que consiguió una orden que de acuerdo con Gendarmería fue válidamente emitida.
"Este es un hecho extremadamente grave, no sólo por el impacto del sujeto que se libera, sino porque impacta directamente en la confianza del sistema de justicia, en un contexto global donde tenemos un debate sobre la forma en que las instituciones deben abordar su permeabilidad sobre organizaciones criminales", dijo Cordero en conversación con Radio Pauta.
Cordero indicó que recién el Ministerio Público conoció ayer lunes en la noche sobre la liberación del sujeto identificado como Osmar Ferrer, que ocurrió el día 10 y Gendarmería ha descartado la posibilidad de un hackeo, asegurando que recibió una información que de acuerdo con esa institución "está válidamente emitida a través de los canales regulares" desde el Juzgado de Garantía que pidió cambiar a prisión preventiva.
"El Ministerio Público emitió un comunicado el día de ayer señalando estos antecedentes, que ha abierto una investigacíón penal con este propósito con la finalidad de indagar en la posibilidad de comisión de delito en este caso en todas las alternativas posibles", dijo Cordero.
"Todas las combinaciones posibles (de porqué ocurrió esto) son terribles. Primero, por la naturaleza que tiene el impacto de esa resolución. Segundo, por una cuestión que para las policías y el Ministerio Público es especialmente difícil y complejo, este fue un sicariato cometido por tres sujetos cometidos con una frialdad brutal: si hay un ejemplo de peligro para la sociedad, son esos tres sujetos, en un homicidio que ocurrió el 19 de junio respecto del cual hubo esclarecimiento policial muy pronto".
Falsedad ideológica y "error"
Cordero indicó que son materia de investigación alternativas que van desde una falsedad ideológica del documento e incluso la posibilidad de que haya ocurrido un "error".
"Usted comprenderá que 20 días después pase esto es entre la indignación y una frustración muy grande, porque todos los esfuerzos que llevan a cabo las policías y el Ministerio Público para el esclarecimiento y la detención de estos sujetos con rapidez se ven frustrados por consecuencias de estas características", dijo el ministro a Radio Pauta.