"Bachelet se ha convertido en la Presidenta más impopular de Chile tras la dictadura de Pinochet". Así comienza una columna escrita por John Müller en el diario El Mundo de España y en la cual se analiza el débil momento que experimenta la mandataria.
Según la columna "Bachelet, contra las cuerdas", la popularidad de la Presidenta ha sido "destruida" por "un programa maximalista radical que no interpreta a todos los chilenos, una mala lectura de la coyuntura económica internacional (...) y la elección de colaboradores muy mediocres", señala.
No obstante, el diario expone que el causante principal de este mal momento para Bachelet es el caso Caval en que se vio envuelto su hijo, Sebastián Dávalos. "Nada le ha hecho tanto daño como su propio hijo: Sebastián Dávalos Bachelet. Que su propio hijo pasara en pocas horas a formar parte del 1% más rico del país contra el que Bachelet había hecho campaña exigiendo que pagaran más impuestos para mitigar las desigualdades, sentenció el programa electoral de la Nueva Mayoría y de paso a Bachelet, que no se ha recuperado del impacto", considera la columna.
En esa línea, alude a las implicancias de la situación judicial de Dávalos en el rumbo de la mandataria. "Nada indica que la incertidumbre vaya a ceder y se acerca la fecha en que el hijo de Bachelet debe ser imputado o absuelto por tráfico de influencias. Si se formaliza la acusación, la continuidad de la Presidenta parece muy difícil", aseguró.
Desaprobación de 70%
Esta visión coincidió ayer con una nueva encuesta Plaza Pública Cadem, según la cual la desaprobación de la Jefa de Estado se volvió a ubicar en niveles históricamente altos y llegó a 70%.
Como contraparte, sólo un 22% aprueba la gestión de la máxima autoridad del país.
A su vez, un 44% considera que la Presidenta ha hecho un mal gobierno y un 63% asocia sentimientos negativos, como desilusión, desconfianza y rabia, cuando piensa en ella.
La aprobación al desempeño del gabinete mejoró en tres puntos a 19%, mientras que la desaprobación cayó cinco puntos a 70%.
En materia de reformas, la aceptación de la educacional subió en cinco puntos a 31% y el rechazo cayó a 60%.