Por Angela Chávez m.
Un complejo escenario le espera al gobierno para conseguir los votos que requiere para aprobar su propuesta de reajuste del sector público y que ya fijó en un 4,5%. Y es que ayer los dirigentes de la ANEF consiguieron el respaldo de los dos diputados PRI, Alejandra Sepúlveda y Pedro Araya, quienes a la hora de la votación pueden inclinar la balanza en contra del Ejecutivo.
Ambos diputados se reunieron ayer pasadas las 17:00 horas con parte de la mesa de los trabajadores del sector público, al término del cual Araya destacó que “esta primera reunión con los dirigentes de la ANEF fue muy positiva y constructiva, conocimos cuáles son sus demandas en materia laboral, en especial, sobre el reajuste del sector público. Esperamos seguir trabajando ambos temas y nosotros como PRI los vamos a respaldar”.
Previo a la cita, la diputada Sepúlveda aclaró que “todos estos años hemos apoyado lo que ha planteado la ANEF y de hecho, el año pasado votamos la idea de legislar en contra”.
De igual forma, recalcó que si bien no se han fijado una cifra en torno a la cual plantear una propuesta de reajuste, lo que también les interesa defender en la discusión que se viene es el tema del incentivo al retiro, la estabilidad laboral de los funcionarios públicos y todo lo que tiene que ver con los bonos de invierno, materia que se incluyen en el proyecto.
El encuentro de parte de la directiva de la ANEF con los diputados PRI, se enmarca en las conversaciones que ha iniciado la mesa del sector público con la oposición para conseguir los respaldos a su demanda, que pasa por reajustar los sueldos en un 9,8%.
De hecho, en la cita también estaban presentes los diputados DC Carolina Goic y Aldo Cornejo, los PPD Tucapel Jiménez y Pepe Auth (PPD), además del presidente del PC, Guillermo Teillier.
Estos acercamientos responden a la estrategia que se habría acordado al interior de la mesa del sector público, ya que a comienzos de la negociación, tanto el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, como el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, lo habían señalado. La idea es asegurar que durante la negociación en el Parlamento se cuente con los votos necesarios.