Jorge Awad, presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), volvió a destacar las modificaciones a la reforma tributaria, específicamente el ajuste que deja como opcional el mecanismo de renta atribuida.
“Espero que las señales que Chile dé al mundo hoy día, de cómo efectivamente la inversión va a ser premiada, sea una consecuencia de haber dejado este sistema alternativo”, dijo el líder de los banqueros.
Durante el debate legislativo, la ABIF encargó informes en derecho a expertos constitucionales y tributaristas para examinar el concepto de atribución de rentas. El análisis concluyó que el mecanismo obligatorio tenía problemas de constitucionalidad y dificultades en su aplicación e, incluso, se apuntó que la retención del 10% era una “ficción legal”. Posteriormente, los informes de la CPC y de la Sofofa también dijeron que la renta atribuida tenía riesgos constitucionales y operativos.
“De repente se encariña con cosas que planteamos técnicamente en el primer día, es un momento grato que Chile se haya puesto de acuerdo en una fórmula en que se dejó como opcional la renta atribuida, y realmente se ha estimulado el ahorro en términos de que haya una tasa distinta para los que reinvierten sus utilidades y los que retiran”, dijo Awad.
En ese punto, el representante de la banca prevé que la mayoría de las empresas van a acogerse a un sistema semi integrado en lugar de la renta atribuida. “No me cabe ninguna duda que el sistema de la renta atribuida puede ser útil para empresas pequeñas que repartan el 100% de la utilidad, pero para la empresa Sociedad Anónima abierta o la gran empresa, me atrevería a decir que el 100% se va a ir por el sistema semi integrado”, precisó.
Impacto en precios viviendas
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Daniel Hurtado, valoró las modificaciones que tendrá la reforma tributaria, pero advirtió: “nosotros todavía insistimos en que la vivienda es un bien social y no de consumo, por ende creemos que no se le debiera aplicar el IVA cuando hay habitualidad a la compra y venta de vivienda”.
Reparó en que pese a los ajustes, si se aplica el IVA de compra y venta podría haber alzas en algunos segmentos.
“No tenemos el cálculo exacto, pero creemos que para las viviendas del orden de UF 3.000- UF 3.500 van a ver alzas cercanas del 10%”, aseveró Hurtado.