Por Claudia Betancourt M.
En medio de una ola de rumores sobre su salida de la cartera, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, dio a conocer ayer su primera cuenta pública al mando de Educación.
A primera hora llegó hasta su despacho y repasó los principales lineamientos que expondría un par de minutos después en La Moneda, hasta donde llegó a pie.
En un año complejo cruzado por las manifestaciones de los estudiantes, Bulnes expuso en poco de más media hora -una de las cuentas más breves- los principales lineamientos y proyectos de su cartera durante este año enfocado principalmente en los cambios que impulsó el gobierno en educación superior, enseñanza escolar y preescolar. “Es indesmentible no partir por consignar que este año estuvo fuertemente marcado por la movilización, el debate, por las marchas y que fueron apareciendo demandas muy sentidas de temas muy potentes”, afirmó.
El ministro también aprovechó la ocasión para llamar a los estudiantes a estar “a la altura de las expectativas” en 2012 y cumplir con sus deberes académicos. “Es mi más firme expectativa que para la mejora del proceso educativo los estudiantes no solamente tengan la voluntad, el coraje y la decisión de pelear por aquellos derechos que les parecen justos reivindicar, sino que también, para que le den coherencia a todo esto, respondan a los deberes que también el sistema exige e impone”, subrayó.
Proyectos 2011
Durante su exposición, Bulnes recordó, por ejemplo, la ampliación de la cobertura de becas y las mejoras en las condiciones de los créditos estudiantiles en educación superior, el aumento del aporte fiscal directo y de los apostes basales para las universidades tradicionales.
También mencionó la ampliación de becas que pasarán de 170 mil a 280 mil en 2012, incluyendo a los alumnos pertenecientes al tercer quintil y con un fuerte incremento en las universidades privadas, donde el aumento será más notorio: de 1.800 a 20 mil, dijo. Recordó asimismo, el proyecto de ley que enviaron para reprogramar a los morosos del Crédito Solidario y para rebajar de un 6% a un 2% la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado (CAE).
En educación escolar, destacó el aumento de los alumnos con buenos puntajes que postularon este año a Pedagogía motivados por la beca “Vocación de Profesor”, el incremento de la subvención escolar preferencial, el envío del proyecto de ley de desmunicipalización, que será discutido en el Parlamento y la creación de 30 nuevos liceos de excelencia.
En educación preescolar, destacó el incremento de 19 mil cupos en salas cuna y jardines infantiles e insistió en el compromiso que en 2014 todos los niños pertenecientes al 60% más vulnerable puedan asistir a kinder y prekinder. Sobre los colegios que fueron afectados por el terremoto, el ministro detalló que hasta el momento se han recuperado 3.000 de un total de 4.500 y afirmó que la meta es que todos estén reconstruidos en 2014. Y respecto de la PSU, que a partir de enero será sometida a un proceso de evaluación, manifestó estar convencido de que ésta puede ser mejorada, considerando otros factores, como ranking del alumno.
“Nuestro deber es pelear por nuestros derechos”
A la misma hora en que el ministro de Educación, Felipe Bulnes, daba a conocer su cuenta pública en La Moneda, los dirigentes universitarios y secundarios reunidos en la sede de la FECH, lo escuchaban en línea por internet. Al concluir el mensaje, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, junto al dirigente de los Liceos Técnicos Profesionales, Cristián Pizarro, señalaron que “no tenemos respuestas concretas de parte de este gobierno”. En tanto, para la vicepresidenta de la FECH, Camila Vallejo, la cuenta pública “refleja la poca capacidad de autocrítica del gobierno” y agregó que en la rendición no se acogen los cambios estrucuturales que proponen los estudiantes. “En resumen la cuenta pública es una evidencia de que el gobierno ha dado paso en subsidiar la demanda y no en consolidar un Estado garante”, enfatizó.
Respecto del llamado del ministro Bulnes para que los estudiantes “cumplan su deber”, Vallejo aclaró que “nuestro deber es pelear por nuestros derechos”, y que el Estado es el responsable de proveer educación pública de calidad. Ante una eventual partida de Bulnes de la cartera, la dirigente aclaró que “no nos interesan las caras, nos interesa el fondo”.