De forma unánime, con 97 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó en general, en segundo trámite constitucional, el proyecto de ley que busca extender el post natal a seis meses con un tope de hasta 66 UF.
Además, durante la sesión se votaron individualmente nueve de los puntos que este documento contempla, quedando disponible para ser analizado por la Sala del Senado.
En tanto, la ministra del Sernam, Carolina Schmidt, explicó que cuando entre en vigencia este proyecto beneficiará a dos millones y medio de madres trabajadoras, sumado a que se incluyen a más de 220 mil trabajadoras que hasta hoy no tenían derecho a este beneficio por estar sujetas a contratos de plazo fijo, por obra o faena.
El texto establece dos fórmulas para la extensión del beneficio: 12 semanas de post natal a jornada completa con 100% de subsidio (66 UF, equivalentes a $ 1.452.000), o 18 semanas a media jornada, con 50% del beneficio (33 UF, equivalentes a $ 726.000). Estas opciones no podrán combinarse.
En el caso de las funcionarias públicas, su derecho a pre y post natal se mantiene inalterado, de manera que tienen derecho a seguir recibiendo sus remuneraciones de manera íntegra. Además, se contempla que durante el permiso post natal parental se regirán por las mismas reglas que las trabajadoras del sector privado, por lo tanto, tienen derecho a 12 semanas de permiso, con subsidio con tope de hasta 66 UF o a 18 semanas a media jornada, recibiendo la mitad del subsidio.
De acuerdo al informe financiero emanado de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, esta ley tendrá en régimen un impacto fiscal incremental de US$ 19,4 millones este año, US$ 126,7 millones el 2012, US$ 165,7 millones el 2013 y así, sucesivamente hasta alcanzar los US$ 222 millones en 2018.