Nuevos coletazos de las investigaciones por el escándalo de las licencias médicas indebidamente utilizadas por miles de funcionarios públicos. Este lunes la Contraloría General de la República informó que entre 2020 y 2022, 3.532 servidores públicos habían presentado certificados médicos emitidos por alguno de los 44 médicos que estaban siendo indagados por entrega y/o venta fraudulenta.
El análisis se sustentó en un listado de más de 10.111 licencias que habían sido emitidas por profesionales de la salud que estaban bajo la lupa de la Fiscalía Nacional y que fue cruzado con la información del Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado (SIAPER) y otras bases institucionales.
Los resultados involucran a trabajadores de todo el país en servicios como municipalidades, Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad; SLEP; Gendarmería y en otras entidades, incluyendo privadas.
Del total de licencias médicas, la gran mayoría fueron electrónicas, el 79% correspondía a diagnósticos por salud mental y totalizaron 192.781 días de reposo autorizados.
En el caso de los 44 profesionales de la salud investigados, todos son de nacionalidad extranjera, 10 ejercieron como funcionarios públicos entre 2019 y 2024 y cinco no contaban con su Examen Único Nacional de Competencias Médicas (Eunacom), que es requisito para desempeñarse en el sistema público de salud.
Los detalles
Medidas por entidad, el 39,38% de las licencias médicas fue otorgado a servidores municipales de 319 entidades edilicias. Le sigue un 29% del sector de educación parvularia, que incluye a Fundación Integra y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).
Por cantidad de certificados, el 70,28% de los trabajadores contaron con una licencia emitida, el 17,57% obtuvo dos y el 0,36% -es decir, 23 funcionarios- recibieron más de ocho licencias durante el periodo.
Por región, la mayoría fueron a empleados de la Región Metropolitana (4.095 licencias) y Biobío (903). Analizadas por trimestres, se concentra la mayor cantidad de certificados emitidos entre el segundo y tercer trimestre de 2022, sumando ambos períodos da un total de 5.478 licencias, equivalentes al 54,18%.
Además, se registró un total de 5.284 trabajadores que tuvieron licencia en el periodo de 2020 y 2022 y volvieron a hacer uso de ellas durante 2023.
De estos, 1.208 certificados médicos fueron otorgados por seis profesionales investigados por el Ministerio Público y que contabiliza a 31.828 días de descanso que fueron autorizados.
“Dadas las irregularidades expuestas -entre otras acciones derivadas- la Contraloría General de la República notificará a los organismos públicos que actualmente cuentan con funcionarios en ejercicio, con el objetivo de iniciar los sumarios respectivos, toda vez que como en estos casos existe una investigación penal en curso, la responsabilidad administrativa de los mismos no habría prescrito”, se informó.
También los servicios públicos que hayan contratado a médicos extranjeros deberán acreditar los motivos por los cuales dichos profesionales no contaban con su Eunacom.