La muerte de los seis mineros en El Teniente, lo hecho a la fecha y las tareas aún pendientes fueron los temas que marcaron la mañana de este viernes el tradicional consejo de Gabinete, instancia mensual que convoca al Presidente Gabriel Boric con sus ministros de Estado.
En la cita, el mandatario entregó sus condolencias por los recientes acontecimientos en el yacimiento subterráneo de Codelco, manifestando su pesar por la situación y recordó las labores en curso para retomar las faenas. En este punto, insistió en la importancia de que estas se desarrollen con todas las medidas de seguridad.
Adicionalmente, el Presidente subrayó la urgencia de avanzar en políticas clave, como la implementación inicial de la reforma de pensiones.
Asimismo, destacó el pase cultural y la ley de permisos sectoriales.
“Nos quedan siete meses de Gobierno, parece poco, pero hay mucho por hacer. Hemos visto los primeros avances en la implementación de la reforma de pensiones”, señaló Boric.
Entre los aspectos que destacó Boric estuvo la lucha contra la desinformación -un tema en boga ad portas de las elecciones presidenciales y parlamentarias- y el gran éxito que, según el mandatario, han conseguido en este Gobierno gracias a conversaciones con organizaciones sociales y gremios empresariales, valorando acuerdos que se llegaron en torno al sueldo mínimo, la ley de fraccionamiento pesquero, royalty minero, entre otras políticas.
Paralelamente, la jornada puso el foco en la Defensoría de la Niñez. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, ofreció un punto de prensa donde explicó la radiografía que buscan elaborar mediante un mecanismo para que quienes se hayan sentido violentados o vulnerados en sus derechos en centros del Sename o de justicia juvenil puedan entregar su testimonio.
En esa línea, la presidenta de la Comisión Verdad y Niñez, Soledad Larraín, llamó a que las personas se acerquen, de forma presencial o virtual, para ser escuchadas y así “saldar una deuda histórica”.