Economía y Política
Comunistas buscan aumentar representación tras municipal
Camila Vallejo, Karol Cariola y Camilo Ballesteros son las cartas fuertes para diputados.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Tras las elecciones municipales, en que el PC mantuvo 4 alcaldes y subió de 40 a 102 sus concejales, el partido se ubicó en una “excelente” posición para negociar cupos e ir a primarias.
¿La apuesta? 15 candidatos a diputados y dos o tres a senadores.
Y entre los encargados electorales de la Concertación hay plena conciencia de que el PC está en una buena posición para pedir. Lo que viene -dicen- es que la DC “afloje” en su postura y entienda que, sin ellos, no habrá doblajes, especialmente para diputados.
Sobre este punto, el diputado Lautaro Carmona (PC) confirmó que los tres parlamentarios que actualmente tienen en el Congreso irán a reelección (Hugo Gutiérrez, Guillermo Teillier), a lo que se sumarán los intentos de Cristián Cuevas en Calama, Daniel Núñez en Illapel, Karol Cariola en Independencia y Recoleta, la ex dirigenta estudiantil, Camila Vallejo en La Florida y Camilo Ballesteros en un distrito por definir en la Región Metropolitana.
Con respecto a las aspiraciones senatoriales del PC, Guillermo Tellier sería una de las posibles cartas de la colectividad para postular a la cámara alta. Para Carmona, “es una definición que tiene que hacer en marzo nuestro comité central”. Carmona no descarta tener como candidatos tanto a independientes como militantes.
El PC tiene claro además que la cesión de cupos tendrá un costo: apoyar el programa de un eventual gobierno de Michelle Bachelet.
Sobre esto, Carmona fue tajante en afirmar que su partido “como lo ha demostrado en toda su historia, cuando honra su palabra cumple rigurosamente los compromisos. El compromiso es que participamos de primarias y quien resulte electo será, sin ninguna duda, nuestro candidato presidencial”.
La Concertación valora este eventual acuerdo y así lo sostuvo a DF, el secretario general del PS, Alvaro Elizalde, quien agregó que “lo relevante (para la negociación) es la voluntad de entendimiento. Para transformar Chile se requiere una amplia mayoría social y política y por eso resulta imprescindible que esta unidad se exprese en todos los niveles”, precisa.