DOLAR
$948,58
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,58
Euro
$1.117,24
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,65
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,44 US$/b
Cobre
5,84 US$/lb
Oro
3.388,02 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl texto plantea la creación de un Comité Consultivo de Capitalización y Reserva integrado por personas de Codelco, Cochilco y los titulares de Hacienda y Minería.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 13 de septiembre de 2013 a las 15:14 hrs.
Con el objetivo de garantizar la competitividad y transparentar los planes de negocios y desarrollo de la cuprífera, la Comisión de Minería de la Cámara Baja acordó continuar con el proyecto de ley que modifica el gobierno corporativo de la Codelco.
El proyecto presentado en marzo de este año intenta garantizar la independencia de la empresa respecto de los gobiernos de turno.
"Creo que lo sucedido en julio con la capitalización de Codelco puso en evidencia una vez más la escasa autonomía que tiene el Directorio en esta materia. Esta decisión del Ejecutivo está afectando los proyectos estructurales y empujando a Codelco a sobre endeudarse, lo cual claramente la hará perder competitividad", sostuvo el diputado radical Marcos Espinosa.
El texto plantea la creación de un Comité Consultivo de Capitalización y Reserva, el cual estaría conformado por 4 miembros del Directorio de Codelco, los Ministros de Minería y Hacienda y un representante de Cochilco.
"Recordemos que este año Codelco solicitó capitalizar cerca de US$4 mil millones de, sin embargo, el gobierno sólo autorizó una cuarta parte", concluyó el legislador.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.