DOLAR
$948,52
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,52
Euro
$1.116,88
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,65
Petr. Brent
68,68 US$/b
Petr. WTI
65,45 US$/b
Cobre
5,84 US$/lb
Oro
3.394,87 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl texto legal elimina el guarismo '120 diputados' de la Constitución y conlleva un acuerdo político para modificar la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 10 de septiembre de 2013 a las 19:31 hrs.
Por 25 votos a favor, cinco abstenciones y ocho en contra, el Senado aprobó esta tarde en primer trámite constitucional la reforma que allana el camino para modificar el sistema binominal.
Se trata del proyecto que modifica el artículo 47 de la Constitución Política, eliminando el guarismo '120' de la Constitución. En su lugar, se propone modificar la Ley Orgánica Constitucional (LOC) sobre Votaciones Populares y Escrutinios respecto el número de senadores y diputados, las circunscripciones y distritos existentes, y el sistema electoral vigente.
Durante la primera jornada del debate intervinieron los senadores Patricio Walker, Fulvio Rossi, Francisco Chahuán, Carlos Larraín, Isabel Allende, José Antonio Gómez, Eugenio Tuma, Baldo Prokurica, Soledad Alvear, Alberto Espina, Alejandro Navarro, José García Ruminot, Andrés Zaldívar, Hosaín Sabag, Carlos Bianchi, Juan Pablo Letelier, Hernán Larraín, Lily Pérez y Camilo Escalona.
En tanto, durante la jornada de esta tarde intervinieron los senadores Carlos Cantero, Ena Von Baer, Ricardo Lagos Weber, Alejandro García Huidobro, Ignacio Walker, Juan Antonio Coloma, Víctor Pérez Varela, Eduardo Frei Ruiz- Tagle, Guido Girardi, Jaime Orpis, Gonzalo Uriarte, Carlos Kuschel, Antonio Horvath, Pedro Muñoz, Jovino Novoa, Ximena Rincón, Jorge Pizarro y Jaime Quintana, además del ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.