DOLAR
$951,02
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,77
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.145,65
Bovespa
134.355,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.116,74
Real Bras.
$170,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,57
Petr. Brent
68,52 US$/b
Petr. WTI
65,20 US$/b
Cobre
5,71 US$/lb
Oro
3.442,62 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Es un documento que actualiza anualmente, desde 2016, el Servicio de Impuestos Internos (SII), en el que da cuenta de una serie de casos o planificaciones tributarias que podrían considerarse elusivas y verse expuestas a la aplicación de la Norma General Antielusión (NGA).
Este año, se incorporaron 17 nuevas situaciones al portfolio, con lo cual asciende a 60 operaciones que podrían considerarse elusivas.
Según el SII, los casos involucran operaciones, transacciones o esquemas que podrían implicar un potencial incumplimiento tributario, y el objetivo de su publicación es orientar a los contribuyentes acerca de las planificaciones que podrían ser objeto de un análisis más profundo en el marco de la Norma General Antielusión vigente y, de esta forma, que conozcan los criterios que utiliza el SII para abordar y tratar diferentes temáticas y modelos de negocio con impacto tributario.
"La publicación forma parte de las acciones que el Servicio de Impuestos Internos impulsa para asegurar el cumplimiento tributario de los contribuyentes, particularmente aquellas que promueven la prevención, la colaboración y el conocimiento compartido, de modo tal de focalizar los esfuerzos de fiscalización y detección en aquellos contribuyentes que de manera intencionada han decidido incumplir sus obligaciones tributarias", señaló la entidad liderada por Fernando Barraza.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.