DOLAR
$929,64
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.794,96
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,64
Euro
$1.093,31
Real Bras.
$169,94
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
68,08 US$/b
Petr. WTI
66,42 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.353,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Es un documento que actualiza anualmente, desde 2016, el Servicio de Impuestos Internos (SII), en el que da cuenta de una serie de casos o planificaciones tributarias que podrían considerarse elusivas y verse expuestas a la aplicación de la Norma General Antielusión (NGA).
Este año, se incorporaron 17 nuevas situaciones al portfolio, con lo cual asciende a 60 operaciones que podrían considerarse elusivas.
Según el SII, los casos involucran operaciones, transacciones o esquemas que podrían implicar un potencial incumplimiento tributario, y el objetivo de su publicación es orientar a los contribuyentes acerca de las planificaciones que podrían ser objeto de un análisis más profundo en el marco de la Norma General Antielusión vigente y, de esta forma, que conozcan los criterios que utiliza el SII para abordar y tratar diferentes temáticas y modelos de negocio con impacto tributario.
"La publicación forma parte de las acciones que el Servicio de Impuestos Internos impulsa para asegurar el cumplimiento tributario de los contribuyentes, particularmente aquellas que promueven la prevención, la colaboración y el conocimiento compartido, de modo tal de focalizar los esfuerzos de fiscalización y detección en aquellos contribuyentes que de manera intencionada han decidido incumplir sus obligaciones tributarias", señaló la entidad liderada por Fernando Barraza.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.