DOLAR
$928,00
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,00
Euro
$1.096,18
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
65,57 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.351,06 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta cantidad de transferencias equivale a unos de $ 1.202 billones desde agosto pasado.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Un total de tres millones de pagos ha realizado a la fecha la Tesorería General de la República (TGR), en el marco de las medidas de contingencia impulsadas por el Gobierno para ayudar a sectores de la población cuyos ingresos se han visto afectados por el golpe económico en que se ha traducido la propagación de la pandemia.
Así lo reveló ayer la titular del organismo, Ximena Hernández, quien destacó que el escenario delineado por el Covid-19 ha sido asumido como una oportunidad de cambio en la gestión del servicio. La señalada cantidad de montos entregados equivale a unos de $ 1.202 billones desde el ocho de agosto pasado.
De acuerdo al desglose presentado por Hernández en un taller organizado por la Asociación Interamericana de Periodistas de Economía y Finanzas (Aipef), precisó que el bono aporte fiscal favoreció a 1.658.885 personas, por un equivalente a $ 773.920 millones; a 559.151 independientes por $ 135.471 millojes; a 780.889 dependientes por $ 780.889 millones; y 41.345 empresarios independientes por $ 21.868 millones.
La tesorera también explicó con detalle el pago anticipado de impuestos por concepto de Operación Renta, aceleración de pagos a proveedores del Estado, y suspensión de pagos de IVA y pago de los PPM. También abordó las ayudas a empresas como el aporte estatal al Fogape, al Fondo Municipal y el aporte a BancoEstado por US$ 500 millones.
Otro punto destacado fue la suspensión de los pagos de contribuciones. Precisó que la recaudación del Impuesto Territorial hasta julio sumó $ 682.039 millones, presentando una baja anual del 10,4%.
Lo anterior derivado, principalmente, de la postergación de la primera cuota de contribuciones, como parte de las medidas para paliar los efectos de la pandemia Covid-19.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.