El ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó la primera vocería del Ejecutivo en el marco de la polémica que rodea al director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, quien no pagó contribuciones por nueve años debido a una propiedad en Paine que no fue regularizada.
En entrevista con T13 Radio, el secretario de Estado evitó realizar una férrea defensa del jefe de servicio, anticipando que analizarán los antecedentes que les remitió la autoridad respecto al proceso para regularizar el bien raíz, ubicado en la Laguna Aculeo.
“El tema de la actualización de los avalúos, cuando hay ampliación o construcción de propiedades, es un problema que tiene el sistema tributario chileno hace muchos años. Debe haber, en la actualidad, probablemente cientos de miles de propiedades cuyos avalúos no están actualizados luego de haberse hecho algún tipo de modificación, ampliación, etcétera. Aquí la coordinación entre los municipios que hacen las recepciones de obra, las Direcciones de Obras Municipales y el Servicio de Impuestos Internos no es particularmente buena. Muchas veces pasan años para que todo el proceso se complete. Hemos tenido algunos casos bien notorios, hemos tenido expresidentes que han estado en esta situación”, partió señalando el ministro.
Luego, planteó que Etcheberry le entregó un dossier con 14 documentos donde le explica el fallido proceso de regularización del bien raíz, y a partir del análisis de dicha documentación se tomará una decisión o una postura respecto a la continuidad de Etcheberry.
"De esos cientos de miles de propiedades, solo una pertenece al director de Impuestos Internos que, digamos, por su cargo, por supuesto que tiene una responsabilidad especial, no solo respecto de la gestión del servicio, sino que respecto de su propio comportamiento como contribuyente", manifestó Marcel, recalcando de todas formas que consideraba "plausible" la explicación del jefe del SII.
"Entonces, lo que señala a este respecto el director es que él comenzó a hacer gestiones para que se incorporaran estas ampliaciones a esta segunda vivienda hace nueve años atrás, y que eso no se produjo. El servicio no lo hizo, y finalmente, cuando él asumió como director pidió internamente que se completara ese proceso, e igual se demoró. Para respaldar esto, el director nos ha hecho llegar un dossier con, creo que son 14 documentos que fundamentan lo que él ha señalado. Nosotros vamos a revisar todo ese material que nos entregó el director para estar seguro de que efectivamente tomó todos los pasos y los resguardos del caso”, señaló el secretario de Estado.
Sus declaraciones se dan en un momento complejo para el titular del servicio, ya que diputados de distintas bancadas han solicitado su renuncia.
Nueva defensa de Etcheberry
Cerca de una hora después de que Marcel abordara el tema en Tele 13 Radio, fue el mismo Etcheberry quien pasadas las 8 de la mañana acudió al estudio de Radio Duna para realizar sus descargos, apuntando nuevamente contra las instituciones involucradas en la regularización de la propiedad, como la Dirección de Obras Municipales de Paine, comuna donde se ubica el bien raíz no regularizado.
"No hicieron la pega" de regularizar la propiedad, dijo el ingeniero, enfatizando que hace nueve años que viene tramitando solicitudes para la recepción de la ampliación de su vivienda cerca de la Laguna Aculeo.
“No cumplieron con la pega y no fueron a ver la construcción”, sentenció respecto al gobierno local, enfatizando que en general los municipios “no están haciendo las cosas como corresponde” y que, ante ello, hay propiedades desactualizadas en cuanto a avalúos.
“He hecho todo para que me reciban la propiedad. Pero todavía no he podido regularizarla”, cerró la autoridad, enfatizando que "estoy con el ánimo de seguir hasta completar los tres años" de su período en el organismo, que vence el 30 de octubre del 2027.
Las horas críticas
La noche del martes, a minutos de que TVN diera a conocer el reportaje que puso en el centro de la polémica al director del SII, Etcheberry comenzó a desplegar sus redes en el Parlamento.
El exministro llamó a cada uno de los senadores de la comisión de Hacienda -Ximena Rincón, Ricardo Lagos Weber, José Miguel Insulza, Rodrigo Galilea y Javier Macaya- para adelantarles la noticia y entregar antecedentes del caso, para así evitar cuestionamientos.
Y es que en el Senado es donde la autoridad ha tejido sus principales redes de apoyo en el Parlamento, a diferencia de lo que ocurre en la Cámara de Diputados, donde la comisión de Hacienda ha sido particularmente crítica con el actuar de la autoridad, en especial respecto a las explicaciones que ha entregado respecto del aumento de las contribuciones a nivel país.
Un dato no menor, dicen quienes han conocido los movimientos de Etcheberry en las últimas horas, es que en la Cámara Alta se fraguó un acuerdo para realizar un cambio en la dirección del SII a mediados del año pasado, cuando Hernán Frigolett abandonó el cargo en medio de la negociación para realizar enmiendas a la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias.
Por lo mismo, ha llamado la atención la prudencia y el silencio con la que han actuado los senadores, a la espera de que la situación decante y se analicen los antecedentes entregados.
Para muestra un botón: Etcheberry confirmó su asistencia a un seminario organizado por el Senado y el Centro de Estudios Tributarios (CET) de la U. de Chile para este lunes, donde el punto principal de debate serán justamente las contribuciones de bienes raíces. Etcheberry compartirá panel con el exdirector del SII, Ricardo Escobar, con el defensor del Contribuyente, Ricardo Pizarro, y el académico de la U. de Chile, Oscar Landerretche, entre otros.
¿Pende de un hilo?
Además de los contactos con los parlamentarios, desde el martes Etcheberry ha mantenido una fluida comunicación con el ministro Marcel, a quien le explicó la situación y entregó antecedentes adicionales a los publicados en el sitio del organismo este miércoles, que dan cuenta de los esfuerzos realizados para regularizar el bien raíz.
En el Gobierno señalan que durante los próximos días se continuará con el análisis de los antecedentes, para determinar si virtualmente amerita tomar una decisión de interrumpir el segundo ciclo del ingeniero a cargo del SII, entidad que ya encabezó entre marzo de 1990 y enero del 2002.
Según conocedores de la interna, hay una evaluación positiva del cometido de la autoridad, enfatizando que se ha visto un "cambio de ritmo" y una "revitalización" del servicio desde que retomó el mando en julio del año pasado.
La recaudación de impuestos ha aumentado, al igual que las fiscalizaciones en terreno y la presentación de querellas de parte del organismo. Como un todo, en La Moneda y en Hacienda hay una sensación de que se "está haciendo la pega" y que Impuestos Internos está más presente en las calles. El golpe que dio el SII en el barrio Meiggs y la mayor coordinación con instituciones como Aduanas, Carabineros y el Ministerio Público para combatir el crimen organizado también son argumentos que suman a favor del director, dicen en el Gobierno.
Otro factor que pesa para una eventual continuidad del director es que se ve difícil encontrar a un reemplazante a menos de nueve meses de terminar la administración, justo en momentos en que el SII se encuentra implementando los masivos cambios que trajo la Ley de Cumplimiento Tributario y está avanzando en el reavalúo de propiedades habitacionales que comienza a regir en enero del próximo año.
Sin embargo, en el Ejecutivo explican que preocupan las salidas de libreto del ingeniero, como cuando señaló que solo el 20% más rico de la población reclama por las alzas de contribuciones, o cuando adelantó -a días de haber asumido el cargo- la estrategia de Hacienda para destrabar la Ley de Cumplimiento Tributario, lo que fue mal evaluado tanto en Palacio como en la sede del Ministerio de Hacienda.
También, preocupan las públicas diferencias que ha tenido el SII con la Defensoría del Contribuyente (Dedecon), debido a que la mayor dureza con la que el servicio se está haciendo presente en las calles y las trabas que está poniendo en la operación de negocios -en especial de empresas y personas de menor tamaño- podría estar afectando los derechos de los contribuyentes.
"Ahora, si comienzan a constituirse comisiones investigadoras o el Congreso comienza a bloquear proyectos para presionar a la salida de Etcheberry, ahí el escenario cambia", dice una fuente del Ejecutivo.
La tarde de este jueves, Marcel volvió a abordar el tema en La Moneda, señalando que la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, estará a cargo del análisis de los antecedentes que remitió Etcheberry: "El director mantiene la confianza del Ejecutivo", dijo Marcel en Palacio.
El complejo frente interno
Hasta el minuto, las dos asociaciones de trabajadores del servicio (Afiich, que representa a los fiscalizadores, y Aniich a los funcionarios) han guardado silencio respecto a la polémica, lo que ha llamado la atención dentro del Gobierno y el Parlamento.
Una de las hipótesis que se manejan es que habría sido una fuente interna la que entregó la información a TVN, con el interés de perjudicar a Etcheberry, en medio de un clima interno complejo. No solo por la mayor carga que ha significado salir a terreno para cumplir con las metas de recaudación que ha establecido el ingeniero, sino también por las críticas que ha manifestado el mismo director a la entidad.
Por ejemplo, la tarde del martes el SII anunció que denunció a una serie de funcionarios ante el Ministerio Público por su eventual participación en un esquema de financiamiento informal, por lo que se investigará el delito de estafa. A esto se le agrega el terremoto interno que generó el caso Audios, con funcionarios sumariados y la remoción del anterior director de Grandes Contribuyentes, Christian Soto, quien es cercano a las agrupaciones de funcionarios, proceso que comenzó durante la gestión anterior de Hernán Frigolett.
También cabe recordar que la Subdirección de Avaluaciones, que es la encargada de realizar el proceso de reavalúo de propiedades y de mantener vigente el catastro, está descabezada desde octubre del año pasado, cuando Etcheberry le pidió la renuncia al a histórica Alicia Muñoz. Hoy, el cargo es desempeñado de manera subrogante por Pablo Muñoz, a la espera de que se decida el reemplazante a través de concurso en Alta Dirección Pública (ADP).
"Lo que ocurre con el caso Etcheberry -que además surge por una filtración interna del propio SII con evidente intencionalidad- debería servir como una señal de alerta: el problema no es una persona, es el sistema", dice el senador UDI de la comisión de Hacienda, Javier Macaya, una de las primeras voces de la comisión de Hacienda en la Cámara Alta en abordar el tema.
"El Servicio de Impuestos Internos y otros organismos del Estado muchas veces no consideran adecuadamente los antecedentes que determinan el verdadero valor de una propiedad, y eso termina perjudicando gravemente a contribuyentes comunes que ven sobreavaluadas sus propiedades por discrecionalidad del Estado. Es momento de revisar en profundidad este modelo para eliminar el cobro de contribuciones, que es un tema que hemos instalado, porque una renuncia o remoción sin tener todos los antecedentes sólo puede profundizar el statu quo que algunos quieren", enfatiza.