En el marco del discurso por la conmemoración del día Internacional del Trabajador, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), criticó al gobierno de Sebastián Piñera por el proyecto de reforma tributaria y planteó variadas demandas entre las que destacaron la eliminación del IVA a los productos de primera necesidad y el aumento del salario mínimo a $ 250 mil.
Según Martinez, "este gobierno no sabe ni le interesa escuchar la voz de la mayoría", puesto que en el proyecto de cambios impositivos "no se atrevió a tocarle los intereses a las grandes compañías".
En esa línea, el presidente sindical señaló que es necesario eliminar el Impuesto de Valor Agregado (IVA) a los alimentos de primera categoría.
"Debemos oponernos y luchar contra las alzas en los alimentos que dañan el presupuesto familiar y a exigir definitivamente eliminar el IVA a los productos de primera necesidad", dijo Martínez.
Precisamente, para hacer frente a estas alzas en los productos y por ende en el costo de la vida, el líder de la CUT ratificó que para "este año el salario mínimo debe llegar a $250 mil".
Eliminación del impuesto a los combustibles
Del mismo modo, Martinez criticó las medidas anunciadas por el Ejecutivo para paliar el alza en los combustibles y señaló que la solución es eliminar el impuesto específico para el producto.
"Es hora que el gobierno escuche a los afectados por las alzas de los combustibles, termine de una vez por todas con el impuesto específico (...) y deje de anunciar bonos y subsidios que no resuelven el problema", dijo.
Por otra parte, llamó al Ejecutivo a eliminar el sistema de las AFPs y establecer uno estatal y llamó a nacionalizar el cobre y a "recuperar las riquezas de todos los chilenos".
Nacionalización del cobre
Otras de las demandas que destacaron del discurso de la CUT, fue la nacionalización de los recursos naturales, donde Martínez puso de ejemplo lo realizado por Argentina con YPF.
"Queremos que las riquezas naturales de todos los chilenos; el cobre el litio, el oro, vuelva a ser de los chilenos como antes fue (...) atrevámonos como los argentinos y nacionalicemos esos bienes que perteneces a todos y todas las chilenas", señaló.
En esa línea, el lider de la CUT también pidió un sistema de previsión social público y la eliminación de las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
"Debemos exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la seguridad social y termine con las AFP, recupere los fondos de pensiones y cree un sistema público de previsión que garantice pensiones justas a los trabajadores que jubilan", sostuvo en su discurso.
Martínez y críticas
Respecto a las críticas que se presenciaron en el propio acto con algunos carteles, pifias y consignas en contra de Arturo Martínez, el líder sindical señaló que "es el momento de entender que ningún sector sólo tiene la capacidad para revertir la imposición de un modelo de economía que tiene como base el endeudamiento, la concentración de la riqueza y la explotación de los trabajadores" y agregó que "es hora de deponer las actitudes y las acciones pequeñas que gravitan y destruyen la unidad de todos los sectores que quieren una sociedad mejor".