Continúan las reacciones empresariales, luego de que la noche de este miércoles el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara la aplicación de aranceles de un 50% a las importaciones de cobre hacia la principal economía del mundo.
Este jueves, la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AmCham) emitió una declaración lamentando el hecho, expresando la "preocupación" de las empresas estadounidenses que operan en nuestro país.
"Esta medida contradice el principio del libre comercio y afecta negativamente a ambas economías. Chile es un socio estratégico para la seguridad económica y energética de EE. UU. Solo en 2024, Chile fue el principal proveedor de cobre refinado, representando el 41% de las importaciones estadounidenses. Chile es el mayor productor mundial del mineral, posee las mayores reservas del planeta y ocupa el tercer lugar en capacidad de fundición. Además, nuestro país podría alcanzar el 27,3 % de la producción mundial hacia 2034", señala la declaración.
Por su parte, continúa AmCham, Estados Unidos importa cerca de la mitad del cobre que consume y desarrollar nuevos proyectos mineros toma años.
"Así, la decisión anunciada pone en riesgo el acceso seguro y competitivo a un insumo esencial para la industria norteamericana", agregan.
"Desde AmCham Chile hacemos un llamado a retomar una agenda que tenga como sustento el exitoso Tratado de Libre Comercio firmado entre ambos países, basado en principios como el libre comercio, reglas claras y cooperación de largo plazo, pilares que han fortalecido la relación bilateral por décadas", complementó el gremio.
"Confiamos, además, en que las autoridades de ambos países logren alcanzar un acuerdo en esta materia, teniendo en cuenta que se trata de una medida arancelaria de carácter general, que no estaría dirigida específicamente a las importaciones provenientes de Chile", cerró AmCham, señalando que está a la espera de las órdenes ejecutivas firmadas por el mandatario estadounidense con el detalle de los aranceles.
Intensificar negociaciones
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio, Susana Jiménez, afirmó que “las alzas arancelarias nunca son una buena noticia, porque la evidencia muestra que el comercio abierto y la integración a los mercados internacionales son indispensables para el desarrollo de los países”.
Y aunque dijo que se conoció la fecha del alza tarifaria al cobre por parte de Estados Unidos –el 1 de agosto-, añadió que “sigue siendo un anuncio que carece de los detalles necesarios para saber cómo nos afectará. Nuestro cobre es un insumo importante de la industria americana, por lo que no sabemos si la medida se aplicará a nuestra exportación o no”.
En cualquier caso, en su opinión se debe “intensificar al máximo las negociaciones con Estados Unidos, de manera de lograr acuerdos beneficiosos para ambas partes, cuidando nuestra relación comercial que tiene una larga y fructífera trayectoria”.