Dejando atrás el impasse con el embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, aterrizará este miércoles en Bruselas para encabezar lo que será el primer Consejo Conjunto Chile-Unión Europea.
Un hito clave, la cita será con la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas. Esto en el contexto del Acuerdo Marco Avanzado (AMA) entre ambas partes, firmado en 2023 y cuya gobernanza se pondrá en marcha durante la instancia.
Mientras que el AMA fue aprobado el año pasado por el Congreso chileno, todavía se está a la espera que sea ratificado por cada uno de los estados miembros del bloque. En tanto, en febrero entró en vigor el acuerdo comercial interino, que elimina la mayoría de los aranceles sobre bienes.
Entre enero y octubre de este año, las exportaciones chilenas al mercado europeo alcanzaron US$ 8.510 millones, con un alza de 12%, en relación con el mismo período del año anterior.
Mientras que el AMA fue aprobado el año pasado por el Congreso chileno, todavía se está a la espera de ser ratificado por cada uno de los estados miembros del bloque.
En los primeros diez meses de 2025 se contabilizan 1.800 productos vendidos al bloque, de los cuales destacan el cobre por US$ 1.794,6 millones y con un alza interanual de 44,3%; las avellanas por US$ 385,6 millones y subiendo 226,1%; molibdeno (US$ 481,2 millones y 80,4% de crecimiento); nueces (US$ 278,9 millones y 77,1% de avance); uvas frescas (US$ 144 millones y 53,4%) y harinas de pescado (US$ 83,9 millones y 157,6% de expansión).
El canciller indicó que el acuerdo comercial interno ya ha generado resultados concretos y que los exportadores chilenos están beneficiándose de un acceso mejorado y más eficiente a los mercados europeos, junto a cooperación científica y tecnológica, y un diálogo regulatorio reforzado.
”Estos avances abren nuevas oportunidades para atraer inversión de alta calidad, fomentar la innovación y construir cadenas de valor más competitivas y sostenibles”, explicó.
Además, señaló que espera la pronta finalización del proceso de ratificación por parte de todos los estados miembros, de modo que el AMA pueda entrar plenamente en vigor.
“Para Chile, la implementación integral de este acuerdo es de gran importancia: permitirá desplegar todo el potencial de nuestra cooperación política, económica y sectorial; fortalecerá el marco institucional que guía nuestra relación bilateral, y ampliará las oportunidades de innovación, inversión y desarrollo sostenible en múltiples áreas”, indicó el secretario de Estado.
La agenda del Consejo Conjunto también incluirá abordar los principales resultados de la cumbre Celac-UE, los resultados de la COP30 y la delincuencia organizada transnacional. Además de cuestiones de política exterior, incluyendo la evolución de la situación en materia de paz y seguridad internacional, como la guerra de Rusia contra Ucrania y la crisis en Gaza.