“Desde Cancillería y Presidencia han señalado que no hemos tenido una información oficial, lo conocido es por redes sociales”, indicó el ministro de Economía, Nicolás Grau, frente a la determinación de la administración de Donald Trump que anunció un arancel del 50% para las importaciones de cobre hacia Estados Unidos desde el 1 de agosto.
Grau explicó que “estamos a la espera de una notificación oficial y para saber el impacto económico es prematuro, por eso es mejor esperar y a partir de ello señalar cuál va a ser el impacto”.
Agregó que “en todo caso nuestra economía es muy diversificada, somos líderes mundiales en producción de cobre y el cobre va a seguir siendo muy relevante en el mundo. La demanda está creciendo más que la oferta, por tanto, estamos convencidos que las oportunidades en materia de cobre van a seguir produciéndose de buena manera para el país”.
El ministro llamó a tener “prudencia” y sostuvo que tiene la “convicción de que nuestro país está bien preparado” para una eventual medida arancelaria.
Propuesta de candidaturas
Sobre el ofrecimiento de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, de poner a disposición sus equipos técnicos en este tema, Grau señaló que “todos tenemos que contribuir a que los intereses de todos los chilenos siempre estén bien representados y en nuestra institucionalidad, quien mejor representa esos intereses, es el Presidente de la República”.
En tanto, la presidenta del PS, senadora Paulina Vodanovic, calificó de un “oportunismo político” el ofrecimiento de Matthei y planteó que “el Gobierno tiene equipos expertos en este tema, particularmente en Cancillería. Es bastante estrecha la visión que se trata de instalar por parte de algunos en la derecha que esto se debe a la asistencia del Presidente al Brics, la verdad es que esta es una decisión de nacionalismo autárquico que no afecta solo a Chile. La posición de Chile debe ser defendida con una posición de Estado”.