Los aranceles globales de Donald Trump entraron en vigor a las 00:01 de este jueves en Washington, llevando los impuestos a las importaciones estadounidenses a su nivel más alto en un siglo, al tiempo que el presidente de EEUU da inicio a una nueva era de rivalidad comercial.
Los aumentos se implementaron a pesar del frenético lobby de inversionistas extranjeros que intentaban escapar de los gravámenes impulsados por la agenda económica de Trump, durante el período de gracia de siete días tras el anuncio del mandatario sobre la última versión del régimen.
La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, regresó a su país desde Washington el miércoles tras fracasar en un último intento por evitar algunos de los aranceles más severos de Trump. Taiwán, un exportador clave de semiconductores, tampoco logró reducir su tasa arancelaria.
Las nuevas condiciones impuestas por Trump siguieron a meses de amenazas y cambios, e implican los denominados aranceles “recíprocos” aplicados a casi todos los países extranjeros, mientras el presidente busca reconfigurar un sistema comercial internacional construido durante décadas.
“Esto es un gran cambio, en el sentido de que hay aranceles oficiales nuevos”, dijo Ted Murphy, abogado de comercio en Sidley Austin, Washington. “Es importante porque estos aranceles lo han alterado todo. Es el amanecer de un nuevo orden comercial y el fin del anterior”.
Otros analistas comerciales también destacaron la amplia gama de nuevos gravámenes que enfrentan ahora los socios comerciales de EEUU.
“Estamos en un nuevo mundo. Incluso para los nerds del comercio, la complejidad de esto es una locura”, dijo Chad Bown, investigador principal del Peterson Institute for International Economics.
Los aranceles recíprocos aumentarán los gravámenes incluso sobre economías que tienen nuevos acuerdos comerciales con EEUU, como la Unión Europea y Japón. Por otro lado, China, el mayor exportador del mundo, es un caso aparte: su tregua comercial con Washington finaliza el 12 de agosto.
Aunque México logró acordar una pausa de 90 días para nuevos aranceles, ya entraron en vigor nuevos gravámenes elevados a Canadá, el otro socio de EEUU en el grupo comercial de América del Norte.
Nuevos aranceles
Trump también afirmó que pronto anunciará nuevos aranceles sobre productos farmacéuticos, electrónicos de consumo y otros sectores, que estarán exentos del régimen recíproco.
El miércoles, indicó que impondrá un arancel del 100% a las importaciones de chips, aunque no especificó cuándo, y sugirió que podrían hacerse excepciones para empresas que inviertan en EEUU.
El nuevo régimen recíproco entró en vigor solo unas horas después de que EEUU aumentara los aranceles a India como castigo por comprar petróleo ruso, lo que demuestra que Trump sigue dispuesto a usar su guerra comercial para avanzar en objetivos geopolíticos.
“Miles de millones de dólares, provenientes principalmente de países que se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años, riéndose todo el camino, comenzarán a fluir hacia EEUU”, escribió Trump en una publicación en Truth Social, poco antes del plazo para que entraran en vigor los aranceles.
El régimen arancelario del 7 de agosto marca la segunda vez que el presidente instruye a la aduana de EEUU a aplicar los amplios gravámenes recíprocos. A comienzos de abril, ya había avanzado con un paquete similar, que luego suspendió parcialmente.
Aunque los aranceles recíprocos anunciados ahora son, en su mayoría, más bajos que los del llamado “día de la liberación” del 2 de abril, elevan el arancel efectivo de EEUU a su nivel más alto en décadas.
Suiza
El intento de último minuto de Suiza para evitar los aranceles de Trump deja al país alpino —exportador de productos farmacéuticos, metales preciosos y relojes— con un arancel de 39%, uno de los más altos entre los países desarrollados.
Durante su visita a Washington esta semana, Keller-Sutter se reunió con el secretario de Estado, Marco Rubio, pero no con el representante comercial Jamieson Greer ni con el secretario de Comercio Howard Lutnick, quienes han encabezado las negociaciones comerciales de EEUU.
Suiza esperaba originalmente asegurar una tarifa de 10%, en línea con el nivel más bajo ofrecido a otros países. Sin embargo, un funcionario estadounidense dijo que los negociadores de Trump no aceptaron esa propuesta.
En una publicación en X, Keller-Sutter señaló que había discutido “la cooperación bilateral entre Suiza y EEUU, la situación arancelaria y temas internacionales” con Rubio.
Cabe destacar que el secretario de Estado de Trump no ha estado típicamente involucrado en las negociaciones comerciales de Washington con otros países.
Ahora, los socios comerciales de EEUU se preparan para el cumplimiento del nuevo régimen, mientras aún no está claro si el presidente está dispuesto a negociar acuerdos para suavizar los aranceles.
Trump celebró sus aranceles como una fuente de “billones de dólares” para EEUU, y afirmó que sus acuerdos comerciales están haciendo que el país “vuelva a ser rico”.
US$ 30 mil millones
La firma independiente de análisis Pantheon Macroeconomics informó esta semana que EEUU recaudó alrededor de US$ 30 mil millones en derechos de aduana e impuestos especiales en julio, frente a un promedio mensual de US$ 8 mil millones en 2024.
Según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU publicado a comienzos de esta semana, los bienes que pasen por aduanas desde las 00:01 del jueves estarán sujetos a los nuevos aranceles.
Sin embargo, el aviso señala que los productos que ya estén en ruta hacia EEUU antes de las 00:01 del jueves, hora del este, y lleguen antes del 5 de octubre, no estarán sujetos a las nuevas tasas.
Lynn Fischer Fox, abogada de Arnold & Porter y exfuncionaria de comercio de EEUU, explicó que las reglas significan que los productos que lleguen por avión, camión o tren el 7 de agosto o después estarán sujetos a los aranceles más altos. Podrían incluir, dijo, carga aérea que salga de Suiza el 7 de agosto y llegue a EEUU el mismo día.
Abogados indicaron que los productos enviados desde lugares más lejanos, como Asia, podrían beneficiarse de tarifas más bajas hasta el 5 de octubre, siempre que hayan comenzado su tramo final de viaje antes del 7 de agosto.