La ex presidenta, Michelle Bachelet, aseguró hoy en una actividad de la OIT que en este momento en el país hay temas más importantes que quién será el candidato de cada sector político.
Del mismo modo, dio a entender que la posibilidad de ser candidata presidencial, no está entre sus prioridades.
"No ando con traje de candidata. No ando aquí de candidata. Esta es mi última actividad pública oficial y de ahí fiestas con la familia, así que por favor, no más cámaras frente a mi casa", bromeó.
El tema de la posibilidad de una reforma tributaria fue analizado por Bachelet, quien explicó que "las reformas tributarias son siempre instrumentos para las prioridades políticas (...) es un instrumento y primero hay que definir qué se quiere hacer y ahí hay que mirar cómo se financia y este país es un ejemplo de eso. Cuando ha sido necesario hacer una reforma tributaria se ha hecho (...) Es una discusión muy importante que espero que se llegue a un resultado que corresponda al acuerdo político".
Movilizaciones
Sobre los movimientos sociales que en el último tiempo se han hecho notar en nuestro país, la encargada de ONU Mujeres, reiteró que se han producido principalmente por tópicos como pobreza y desigualdad.
"Hay que hacerse cargo de un conjunto de problemas que la desigualdad plantea, que es la diferencia de brecha de los salarios entre los más ricos y los más pobres, el definir políticas de mercado del trabajo, que puedan garantizar que esas tremendas desigualdades de ingreso, no se sigan reproduciendo", reiteró.
Respecto al conflicto estudiantil, manifestó que hoy en el país existe un gran consenso nacional que debería transformarse en una oportunidad para sacar soluciones adelante.
"El Estado y las instituciones deben ser capaces de llegar a un acuerdo", sostuvo.
Respecto a la convulsionada situación económica que afecta al mundo y su impacto en América Latina, la ex mandataria aseguró que "creo que es súper urgente que los países de la Unión Europea se pongan de acuerdo y resuelvan una manera de salir adelante más rápidamente, porque si bien es cierto, parte importante de América Latina tiene la posibilidad de tener sistemas económicos con regulaciones claras y con políticas contracíclicas, pero el problema que hay que averiguar es si todavía queda ese colchoncito que hubo para la primera respuesta".