Economía y Política
Frei y Escalona presentan proyecto para establecer pena de cárcel efectiva para delitos de colusión
Ministro Longueira dijo que gobierno ha actuado con celeridad a diferencia de la Concertación.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco
Los senadores Eduardo Frei (DC) y Camilo Escalona (PS), presentaron un proyecto de ley en el Senado que sanciona con la pena de presidio menor en su grado mínimo a presidio mayor en su grado mínimo, a quienes incurran en delitos de colusión económica.
Además, el texto establece adicionalmente la revocación de la personalidad jurídica del agente, la caducidad de todos los derechos como operador económico y una multa de hasta 50.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), a quienes incurran en tal delito.
Según explicó el senador Escalona, la presentación “tiene como propósito introducir un artículo 27 bis a la ley número 19.913, con el propósito que se establezca pena de presidio en el caso de colusión, a quienes incurran en tal delito”. Respecto al caso de posible colusión en el mercado avícola denunciado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Escalona indicó que “nosotros observamos que el presidente de la República y su gobierno, en esto han mantenido una actitud que es, en lo esencial, de expectativa frente al curso de los hechos. Desde nuestro punto de vista, lo que se necesita es una actitud activa y por eso esperamos que el gobierno le ponga la cláusula de discusión inmediata a este proyecto de ley, con el propósito que nuestra legislación también pueda castigar con penas de cárcel a quienes cometan estas ilegalidades”, expresó Escalona.
Frei manifestó que con este proyecto sancionatorio, Chile se pone a la par de la legislación internacional que castiga la colusión. “Aquí nos estamos asimilando a la legislación internacional que corresponde. Por lo tanto, creemos que si el gobierno tiene la voluntad real de avanzar en esta materia, debería propiciar un proyecto de ley de esta naturaleza”, dijo el senador DC.
Ante el emplazamiento de los parlamentarios, el ministro de Economía, Pablo Longueira, sostuvo que “el gobierno ha actuado con más anticipación que ellos lo que demuestra voluntad clara de defensa con la libre competencia, en eso si hay alguien que tiene que dar explicaciones son los parlamentarios de la Concertación y no el gobierno de la Alianza que ha actuado con mucha independencia permitiendo que las instituciones funcionen e investigando casos que se venían produciendo durante la mitad de los gobiernos de la Concertación”.
El proyecto de ley plantea que “los que ejecuten, celebren, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre circulación de alimentos, fármacos, agua, electricidad, gas y combustible, sea a través de un acuerdo de precios o sobre la fabricación, distribución, comercialización o importación de estos bienes, serán sancionados (...) más la revocación de la personalidad jurídica del agente, la caducidad de todos los derechos como operador económico y una multa”.