Economía y Política
Gobierno envía proyecto de ley que establece el Estatuto del Temporero
El ministro de Agricultura, valoró la propuesta, ya que “marca un hito en la modernización del Código del Trabajo”.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda Milla
Finalmente el gobierno firmó el proyecto de ley que establece el Estatuto del Temporero Agrícola y que modifica el capítulo II del Código del Trabajo. Tras meses de revisiones, durante la jornada de ayer el presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Agricultura, José Antonio Galilea y la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, dieron el vamos a la iniciativa que deberá ser revisada por el Congreso para su aprobación.
Algunas de las modificaciones que contempla el proyecto apuntan a la celebración de pactos colectivos de trabajadores agrícolas tanto permanentes como de temporada, donde se busca que sea el diálogo y el consenso lo que prime en esos pactos los que podrán estar referidos a distintas materias, pero respetando límites como el no sobrepasar la jornada ordinaria de trabajo; contemplar que al menos dos días de descanso sean domingo; y el establecer un límite mensual de horas extraordinarias, sobre un límite legal, estableciendo una bolsa mensual de horas extraordinarias.
Además, propone una transformación del contrato, donde se establece que de existir dos o más contratos por faena determinada, que sumen diez o más meses, dentro de un período de doce meses se entenderá un contrato indefinido. Otro punto que contempla este proyecto es el de registro de trabajadores agrícolas de temporada y pactos colectivos, que tiene por objetivo, primero, incentivar la formalidad de un contrato de trabajo, y segundo, entregarle a la Dirección de Trabajo un registro de los pactos colectivos celebrados.
Conformidad en las autoridades
En la ceremonia también participaron los presidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Mayol, y el de Fedefruta, Antonio Walker, quienes manifestaron su conformidad con la medida. “Estamos muy contentos, esta etapa la iniciamos los dirigentes gremiales con los sindicales en la SNA (...) obtuvimos un resultado que debe ser un ejemplo para el resto de los sectores laborales para lograr adaptabilidad”, sostuvo Mayol.
Por su parte, el titular de Fedefruta, señaló que este es el resultado de un trabajo de más de tres años, además destacó la valentía de los dirigentes sindicales que “valoran el dialogo social”.
Además, la ministra Matthei, señaló que “lo que hemos hecho en el gobierno es revisar algunos aspectos técnicos, pero el proyecto es del agro, lo que demuestra que cuando se conversa de forma genuina y de buena voluntad se puede llegar a acuerdos para todos (...) este proyecto beneficia a trabajadores de temporada como permanentes, dicen que este es el estatuto del temporero, pero es más que eso”, afirmó.
Respecto a ampliar la cuota para que trabajadores extranjeros se desempeñen como temporeros, la ministra señaló que eso en este proyecto no está contemplado. “Esto por ahora no se toca, más adelante lo veremos, pero llama la antención que por un lado tengamos muchos cupos de empleos de emegencia y que por otro nos falten trabajadores”, concluyó Matthei.