En marco del encuentro "Energía Presidencial", el candidato de la UDI, Laurence Golborne, dijo que en materia energética es necesario "aprovechar las ventajas comparativas que tenemos" que incluya fuentes en la matriz provenientes de fuentes no convencionales, hidroelectricidad y, en la medida de lo posible, la termoelectricidad.
"Vamos a buscar un acuerdo sobre la matriz energética que queremos para el año 2013", dijo el ex ministro de Obras Públicas, quien agregó que "Chile debería tener una aspiración de energías renovables del orden del 75% al año 2030".
Golborne estimó que desarrollará una agenda con reformas eléctricas que enviará al congreso con el fin de que se aprueben durante el primer semestre de su eventual gobierno.
En el evento también participaron los candidatos presuidenciales Tomás Jocelyn-Holt, Andrés Velasco y José Antonio Gómez.
Jocelyn-Holt manifestó su intención de cerrar la planta de Ventanas y amplíar centrales basadas en Gas Natural Licuado (GNL).
El candidato independiente y ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, propuso un plan regulador en todo el país que incluya a las comundades afectadas y expresó que "no le temblara la mano" para aprobar o rechazar iniciativas energéticas.
Por último, el senador radical, José Antonio Gómez , aclaró que el problema de la energía es "díficil" de abordar, por lo que el Estado debe asumir un rol fundamental en esta materia.