"En el corto plazo, evidentemente, es un motivo de preocupación por nuestra industria. Por cada centavo que baja el precio del cobre, Chile deja de percibir del orden de US$132 millones y el Fisco una parte importante de eso".
Con estas palabras graficó Alberto Salas, presidente de la CPC, la compleja situación que supone para la economía chilena la fuerte caída de los precios internacionales del cobre, el principal producto de exportación del país.
Tras encabezar el tradicional comité ejecutivo de la multigremial, el dirigente dijo que "sin duda" se pone en peligro la operación de algunas empresas, principalmente, de la mediana y pequeña minería. Eso sí, recalcó que "nuestra visión de mediano y largo plazo de este 'commoditie' es que hay una demanda creciente y, en consecuencia, estos precios van a retornar a valores superiores a lo que tenemos ahora".
Reforma tributaria
Asimismo, Salas anunció que mañana se reunirá con el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco para abordar la reforma tributaria.
"Lo central es que nuestros asociados a través de las ramas que conforman la Confederación nos han señalado la dificultad enorme de entender y aplicar esta nueva ley tributaria. La prueba de ello es que el propio gobierno ha tenido que sacar 50 circulares para explicar cómo se aplica la reforma", explicó el timonel de la multigremial.
Y agregó que mientras más simple sea esta iniciativa será de más fácil aplicación y recaudación.
"Los temas tributarios tienen que ser entendibles. Suena paradójico que haga una ley y tenga que hacer aclaraciones mucho más largas, grandes y específicas para entender la ley", criticó.