El año 2011 fue el más movido de la historia en cuanto al desembarco de capitales foráneos a Chile. De acuerdo a las cifras que divulgó ayer el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) durante este ejercicio se alcanzó la mayor cifra histórica de inversión extranjera directa autorizada con US$ 13.790 millones.
El balance del CIE muestra que se recibieron 88 solicitudes de inversión, de las cuales 42 corresponden a nuevas iniciativas (que equivalen a un 64,2% del monto total de inversión autorizada) y 46 a aumentos de capital.
“Este ha sido un muy buen año para Chile en materia de inversión extranjera. Hemos aprobado un monto histórico de solicitudes de inversión, superando en un 4,0% el récord que ya habíamos obtenido en el 2010 (US$ 13.262 millones)”, afirmó Matías Mori, vicepresidente ejecutivo del CIE.
Los países que registraron la mayor inversión autorizada durante el año fueron Canadá (con 20 proyectos por US$ 8.178 millones), Japón (6 proyectos por US$ 1.599 millones), España (10 proyectos por US$ 986 millones) y Estados Unidos (22 proyectos por US$ 766 millones).
Al respecto, el ejecutivo destaca que “el monto histórico de solicitudes que hemos aprobado demuestran el gran interés de los inversionistas extranjeros por hacer negocios en Chile, los que ven a nuestro país como un destino confiable para radicar sus capitales en momentos de inestabilidad económica internacional”.
Entre las principales iniciativas autorizadas destacan proyectos mineros canadienses en Minera Casale y Barrick, emprendimientos asiáticos como Sumitomo (Japón) en el proyecto Sierra Gorda; Hebei Wenfeng Industrial Group (China) en minera San Fierro; LG International (Corea) en Geopark; entre otras.
En tanto, en Servicios destacan solicitudes de las españolas Abertis Logística y Fundación BBVA, la canadiense Dorel Chilean Enterprises y la peruana Graña y Montero.
Las regiones que lideraron las inversiones fueron Atacama con un 56,4%, debido a los emprendimientos mineros y los proyectos multiregionales con un 17,5% de preferencia entre los inversionistas.
Panorama 2012
En ese sentido, el próximo año y la amenaza de crisis que se cierne sobre Europa y el resto de la economías siembra dudas del desarrollo de la inversión directa en el país, aunque Mori fue cauto al comentar que “según diversas estimaciones de organismos internacionales, entre ellos Naciones Unidas, Chile está en un muy buen pie para recibir inversión extranjera. Además, esperamos que en los próximos años se materialicen las inversiones históricas que hemos autorizado durante el 2011, por lo que los flujos de inversión extranjera en Chile deberían continuar siendo favorables”.
Este año, Chile se situó por primera vez entre los 20 principales receptores de inversión extranjera directa del mundo, subiendo siete puestos respecto al año anterior, según el Informe Mundial de Inversiones de las Naciones Unidas. Eso sí, Mori enfatizó en que el país no debe quedarse en la complacencia, sino que tiene que jugar un rol activo para atraer más inversiones foráneas. “Chile tiene todas las condiciones para atraer los flujos de inversiones que saldrán en busca de destinos más seguros donde radicarse, sin embargo, no debemos quedarnos en la autocomplacencia, ya que especialmente en momentos de inestabilidad económica internacional, la competencia mundial por atraer capitales extranjeros se torna aún más intensa”, señaló.
Presencia
asiática
Otra buena noticia que dejó el informe es que los empresarios asiáticos se están atreviendo a invertir en el país en niveles bastante más considerables que e los años anteriores. Este año, por primera vez, tres países de esa zona aparecen entre los diez primeros a la hora de hacer negocios en Chile. Estos son Japón (11,6%), Corea (1,6%) y China (1,5%).
“Esto es especialmente relevante, considerando que históricamente la inversión asiática ha representado sólo un 4,1% del total de la inversión extranjera en Chile y demuestra que los esfuerzos realizados por el CIE para posicionar a nuestro país en la mirada de los inversionistas de ese continente, están comenzando a mostrar resultados”, aseguró Mori.