Economía y Política
La industria impulsaría fuerte crecimiento económico de marzo
El aumento en la generación eléctrica y en las exportaciones industriales durante el último mes, a juicio de BanChile Inversiones, permiten anticipar este escenario.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda
“No sólo es un efecto rebote, no es solamente base de comparación, aquí Chile esta evidenciando un crecimiento de verdad”. De esta forma el economista jefe de BanChile Inversiones, Rodrigo Aravena, explica el crecimiento que registraría la actividad económica durante marzo, la cual estaría liderada, principalmente, por la producción industrial.
Según el experto, existen elementos y datos disponibles que permiten anticipar que la expansión de la economía estará entorno a 15% para ese mes, impulsada por la producción industrial que alcanzaría cifras históricas, en torno a 28% en el mismo período, según arrojan las estimaciones de BanChile.
Los elementos que, a juicio de Aravena, permiten prever este gran salto en la producción industrial son, entre otros, que la generación eléctrica creció durante marzo alrededor de un 17%, a lo que se suma el fuerte aumento que registraron las exportaciones del sector que se elevaron en el orden de un 70% en ese período.
“Los números que se van a dar a conocer, la verdad es que van a ser significativamente altos. Existe una mezcla, no nos olvidemos que por efecto del terremoto el nivel de actividad que tuvo la economía alcanzó valores no observados desde 2006”, sostiene el economista.
Las implicancias
Estos resultados permiten asegurar que la economía no sólo crecería en términos anuales, sino que también lo haría en términos desestacionalizados, explica Aravena ya que marzo sería el tercer mes consecutivo en el año que la economía está acumulando un crecimiento.
El economista descartó que estos altos niveles de actividad sean una señal de que la economía está creciendo por sobre su capacidad. “La economía chilena no está sobrecalentada, si bien está prácticamente sin holguras de capacidad,aún mantiene un nivel de dinamismo bastante fuerte”.
Después de crecer casi un 10% en el primer trimestre, en los períodos posteriores la actividad retomará tasas de expansión cercanas a
5% / 5,2%, para terminar el año sobre un 6%.
“Va a ser un año donde las tasas de crecimiento van a ir de más a menos”, puntualizó Aravena.