El presidente de Estados Unidos Donald Trump reveló este miércoles una nueva ronda de cartas de requerimiento arancelario, con gravámenes que entrarán en vigor el 1 de agosto sobre las importaciones de bienes de socios que no logren acuerdos con Estados Unidos.
Pero tras anunciar la primera ronda de notificaciones de la mañana, el plato fuerte llegó por la tarde, con una segunda tanda, que esta vez sacudió con más fuerza a los mercados, porque incluyó una sobretasa de 50% a Brasil, una de las más altas anunciadas hasta ahora.
El impuesto se conoce tras una serie de largas tensiones entre Trump y el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, que recientemente fue anfitrión de la última cumbre de países Brics, a los que el mandatario republicano amenazó con un arancel adicional de 10% ya que los acusa de impulsar políticas anti estadounidense y buscar poner fin al dominio del dólar.
Pero el estadounidense vinculó la decisión específicamente al tratamiento que ha recibido el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, apodado el Trump brasileño, en su propio país, donde enfrenta acusaciones de intento de golpe de Estado, al igual que ocurrió con su par del norte.
“Este juicio no debería estar celebrándose. ¡Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE!”, escribió Trump en la carta de notificación, que subió a su red Truth Social.
El real brasileño cayó hasta 2% después de que se conociera la medida, el de peor desempeño en los mercados emergentes. Y el ETF (Fondo Transado en Bolsa, sigla en inglés) iShares MSCI Brazil, de US$ 5.350 millones, cayó 1,9% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.
El vicepresidente y ministro de Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin, calificó la nueva tasa de "injusta" y afirmó que su país no representaba un problema para Estados Unidos. "Estados Unidos tiene un déficit comercial, pero tiene un superávit con Brasil", afirmó.
Mucho mejor suerte corrió Sri Lanka, que recibió buenas noticias por el correo, ya que la Administración Trump le recortó el arancel de 44% a 25%.
Primera tanda
A primera hora de la mañana, el jefe de la Casa Blanca había anunciado un arancel de 30% a Argelia, Libia e Irak, una sobretasa de 25% a los productos de Brunéi y Moldavia y un impuesto de 20% a los productos de Filipinas. Los gravámenes coincidieron en gran medida con los que Trump anunció inicialmente el 2 de abril, en el denominado "Día de la Liberación", aunque los aranceles de Irak bajaron de 39% anterior, mientras que los de Filipinas subieron del 17%.
Trump comenzó a notificar a sus socios comerciales sobre los nuevos aranceles el lunes, antes de la fecha límite esta semana para que los países concluyan las negociaciones comerciales con su administración. Sin embargo, el presidente también extendió ese plazo del miércoles al 1 de agosto mediante una orden ejecutiva que, en la práctica, otorga a los socios comerciales una prórroga para las conversaciones, lo que inicialmente generó escepticismo en Wall Street sobre su cumplimiento de los impuestos a las importaciones.
País |
Arancel recíproco (%) |
1 de agosto (%) |
Argelia |
30 |
30 |
Bangladesh |
37 |
35 |
Bosnia y Herzegovina |
35 |
30 |
Brasil |
10 |
50 |
Brunéi |
24 |
25 |
Camboya |
49 |
36 |
Corea del Sur |
25 |
25 |
Filipinas |
17 |
20 |
Indonesia |
32 |
32 |
Irak |
39 |
30 |
Japón |
24 |
25 |
Kazajistán |
27 |
25 |
Laos |
48 |
40 |
Libia |
10 |
30 |
Malasia |
24 |
25 |
Moldavia |
31 |
25 |
Myanmar |
44 |
40 |
Serbia |
37 |
35 |
Sudáfrica |
30 |
30 |
Sri Lanka |
44 |
25 |
Tailandia |
36 |
36 |
Túnez |
28 |
25 |
Trump aumentó la incertidumbre a principios de esta semana al afirmar que "no estaba completamente seguro" de la nueva fecha límite para las negociaciones. Desde entonces, ha intentado transmitir a los inversores y socios comerciales su compromiso de cumplir con sus amenazas arancelarias, prometiendo el martes que "todo el dinero deberá pagarse a partir del 1 de agosto de 2025. No se concederán prórrogas" para los gravámenes específicos de cada país.
El presidente también planteó la cuestión de dos socios comerciales clave, afirmando que la
Unión Europea podría recibir pronto un arancel unilateral a pesar del progreso en las negociaciones y prometiendo
imponer a India un arancel adicional del 10% por su participación en el bloque Brics de países en desarrollo, lo que Trump considera una amenaza para el estatus del dólar estadounidense como moneda clave del mundo.
Este lunes Trump había enviado notificaciones a otros 14 países, incluyendo Japón y Corea del Sur, dos de los principales socios comerciales de la potencia norteamericana. De este modo, con las ocho cartas enviadas el lunes, ahora ya van 22 notificaciones arancelarias.