Economía y Política
Longueira adelantó que gasto público crecerá alrededor del 5% en el Presupuesto para 2012
El mandatario reafirmó que los énfasis de la partida estarán en educación, salud, pobreza y empleos.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
POR C. BETANCOURT/c. TORRES/A.Chávez
“El país tiene solidez económica y vamos a presentar una Ley de Presupuestos que aumentará el gasto en torno al 5%, lo que es muy significativo para lo que las economías del mundo están presentando en sus presupuestos”.
El anuncio lo hizo ayer el ministro de Economía, Pablo Longueira, quien en una entrevista en Cooperativa manifestó que “el país tiene las condiciones para tener con recursos todos sus programas sociales”.
En ese sentido, Longueira afirmó que el erario para 2012 “tendrá un incremento en salud, educación y seguridad como nunca se ha visto en una Ley de Presupuestos”.
Calculando las cifras, el ministro indicó que si se tomaba el 6,5% de crecimiento, significaba que el Presupuesto contaría con 3.000 millones de dólares adicionales.
Las declaraciones del secretario de Estado se produjeron a primera hora de la intensa jornada que se vivió ayer en La Moneda en una semana clave para el envío de la Ley de Presupuestos que deberá concluir este viernes 30 de septiembre a las 24:00 horas.
Temprano, el presidente Sebastián Piñera sostuvo la habitual reunión de coordinación con sus ministros políticos donde se abordaron in extenso -al igual que el domingo pasado- los énfasis de la partida para este año, donde la idea es destacar el sello social.
En esa línea, el propio mandatario precisó que la ley reflejará “los grandes anhelos de los chilenos”, al destinar importantes recursos a educación, salud, a la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, y para la derrota de la pobreza, además de creación de empleos.
Clima político
Un punto que preocupa en especial al Ejecutivo, es el ambiente político que espera la discusión presupuestaria. Las amenazas del presidente del Senado, Guido Girardi (PPD), de no tramitar el proyecto de ley, conjuntamente con algunas declaraciones de otro grupo de legisladores de la Concertación puede enrarecer el clima del debate.
Anteponiéndose a este eventual escenario, el mandatario hizo un llamado a los parlamentarios para aprobar el Presupuesto 2012, “que ennoblezca nuestra política y permita enfrentar al país en buena forma los desafíos que el presente y el futuro nos han puesto en nuestro camino”.
Posición de la Alianza
En el tradicional comité político de los días lunes en La Moneda, los dirigentes de las Alianza tuvieron acceso a través de una minuta elaborada por la Secretaría de Comunicaciones Secom, a los principales énfasis -aún está en etapa de afinamiento- de la Ley de Presupuestos. No obstante compartir las líneas generales del erario nacional, varios dirigentes solicitaron “garantías” que la ley financiará todos los proyectos sociales comprometidos por el gobierno, entre ellos la reforma educacional, además de expresar su inquietud de que ésta contenga recursos para las regiones.
De hecho, a la salida del almuerzo de la directiva y comisión política de la UDI con el mandatario en Palacio, el presidente de la colectividad Juan Antonio Coloma, manifestó que se hizo un largo repaso a cada uno de los sectores que se deben “mantener e innovar” en materia presupuestaria. Es más, precisó que además de “coincidir” con los ejes centrales que anunció el presidente, espera que en el debate se incorporen las modificaciones en materia educacional contenidas en el proyecto GANE y de aquellas “otras” que puedan surgir del debate con los estudiantes, “este presupuesto va a ser decisivo para dar un paso adelante en esta materia”, expresó.
Pero el intenso clima que se vive en los días previos al envío al proyecto lo graficó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín quien expresó que “se está avanzando muy bien, pero es un trabajo muy arduo, muy duro, con mucha tensión y al detalle”, dijo. Al respecto, añadió que además de ser un presupuesto para la clase media, con énfasis en la educación y salud, también está el tema de la tercera edad, “porque hay que recordar que el7% y el posnatal, entran en régimen en este presupuesto”.