Economía y Política
OMC acuerda abrir mercados para compras públicas por un valor de US$ 100.000 millones
EEUU insiste en el ingreso de China, que negocia desde 2007 y cuya participación duplicaría la cifra.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Luego de más de una década de negociaciones, la Organización Mundial de Comercio (OMC) acordó ampliar un tratado que abre un mercado de concursos de adquisiciones públicas por US$ 100.000 millones a más competencia extranjera.
El acuerdo GPA, aprobado ayer en Ginebra horas antes de comenzar su octava reunión ministerial, cubre a 42 de los 153 miembros de la OMC, e incluye a EEUU, la UE y Japón.
El acuerdo significa mejor disciplina para la concesión de contratos oficiales en infraestructura, transporte y equipamiento de hospitales, y un mejor uso de recursos públicos en una era que requiere disciplina fiscal, dijo el director general de la OMC, Pascal Lamy.
“Incluso en un ambiente macroeconómico muy difícil y en deterioro, con un poco de voluntad y trabajo duro las cosas pueden hacerse”, señaló.
“Señal positiva”
En la mayoría de los países, las compras públicas representan entre 15% y 20% del PIB, según la OMC. En la UE corresponde a 17% del PIB, o 2,1 billones (millones de millones) de euros (US$ 2,7 billones), mientras que en el caso de India ascendían a 30% del PIB o US$ 348.000 millones.
Con el nuevo acuerdo, Europa ampliará su participación de mercado en Japón en un 20%, especialmente en la construcción, y suma unos 2.000 millones de euros en términos de acceso al sistema ferroviario surcoreano, dijo Michel Barnier, comisionado europeo de Mercano Interno. “Es una señal muy importante y positiva para empresas europeas, grandes y pequeñas”, añadió.
El acuerdo también fue saludado por el representante de Comercio de EEUU, Ron Kirk. El funcionario además instó a China a integrarse. “China ha hecho tres propuestas, cada una mejor que la anterior”, dijo Kirk en un comunicado. “Pero China aún tiene un camino por recorrer”.
EEUU, que sólo logró la participación de 37 de sus 50 estados en el acuerdo, quiere que China incluya sus empresas públicas, y añada más entidades y servicios regionales, reduzca sus límites para el tamaño de los contratos cubiertos y elimine lo que Kirk calificó de otras “grandes exclusiones”.
“Seguiremos las negociaciones sobre el GPA”, dijo el embajador de China ante la OMC, Yi Xiaozhun. Antes advirtió que su país podría renunciar al intento si no obtiene reciprocidad.
“El ingreso de China (...) probablemente permitirá acceder a una cifra similar” a la anunciada por el acuerdo”, dijo Lamy.
Duras negociaciones
Los miembros del pacto, que data de 1994, habían intentado durante una década su modernización y ampliación, pero enfrentaron el jueves un ultimátum de “ahora o nunca” luego que el presidente de las negociaciones dijera que el acuerdo existente era lo mejor que podría esperar en el actual clima económico.
Un diplomático que participó en las negociaciones dijo que la UE eliminó un importante obstáculo al retirar una demanda para acceder a los concesiones del sistema ferroviario japonés.
Japón había insistido en exceptuarlo, y ahora ese tema será tratado en una negociación aparte.