Economía y Política
Por amplia mayoría se aprueba proyecto de inscripción automática
El proyecto deberá ser visto ahora por el Senado, en su tercer trámite.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por C. Betancourt / A. Chávez
“Estamos en presencia de un proyecto de ley que sin duda es histórico y que, de ser aprobado en toda su tramitación, va a significar un paso importante para modernizar y perfeccionar nuestra democracia”. Con estas palabras el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, valoró la aprobación en la Sala de la Cámara de Diputados del proyecto de inscripción automática y voto voluntario, por 103 votos a favor, uno en contra y una abstención. Ahora resta que lo vea el Senado, en un tercer trámite constitucional, lo que sucedería la próxima semana.
La apuesta del gobierno es que, de ser aprobada, permitirá que rija en las próximas elecciones municipales que se celebrarán en octubre del próximo año, lo que posibilitará aumentar el padrón en un cifra cercana a cinco millones de nuevos sufragantes, principalmente jóvenes.
Incentivos del voto
La propuesta, que fue respaldada el martes en la comisión de Hacienda, por once votos a favor y dos en contra, fue debatida en la Sala con la presencia récord de la totalidad de los parlamentarios.
No obstante, no se descarta que en su paso por la Cámara Alta, la tramitación sufra algunos inconvenientes y demoras, dado que los senadores Juan Pablo Letelier (PS) y José Antonio Gómez (PRSD) insistan en la idea de introducir una serie de “incentivos” en lo que respecta a la voluntariedad del voto. Advertidos de esta situación, autoridades de gobierno ya habrían comenzado el contacto con algunos senadores de la Concertación.
Chequeo de votantes
En tanto, con la publicación en la mañana de ayer en el Diario Oficial de la llamada “ley corta”, comienza el proceso de chequeo de los votantes. Es decir, permite al Registro Civil elaborar un nuevo padrón.
Costo de
la iniciativa
El informe financiero del proyecto de ley sobre inscripción automática establece que la iniciativa genera un mayor gasto fiscal neto ascendente a $ 9.627 millones, los que comprenden la siguiente distribución: Total Tesoro Público
$ 2.514 millones, total Servicio Electoral $ 8.731 millones y rebaja del presupuesto Servel - $ 1.618 millones. Además, se consigna que el mayor gasto fiscal se financiará con cargo a los recursos contemplados en el presupuesto del Servicio Electoral y, en lo que no alcance, con recursos provenientes de la Partida del Tesoro Público.