“Es una decisión del partido. Yo ya entregué mi propuesta y espero que se entregue una propuesta global de la Concertación”. De esta forma, el senador DC Eduardo Frei dio por superada la polémica en que se vio envuelto, luego que un grupo de dirigentes del partido tratara de dar a conocer la propuesta de reforma tributaria de la falange, antes que el resto de la oposición, lo que sucederá este viernes.
Es que al igual que el lunes, ayer también estaba anunciada una conferencia de prensa encabezada por el ex presidente donde se entregarían los lineamientos de la colectividad para avanzar en cambios al sistema impositivo, la que finalmente terminó suspendiéndose, esta vez tras el reclamo del resto de los dirigentes del sector que calificaron como “inapropiado” que la DC actuara al margen del bloque.
De hecho, el mismo titular de la colectividad, senador Ignacio Walker, desestimó la polémica, destacando que la propuesta del partido apuesta a ser “un aporte” que se traducirá en un insumo para una propuesta final que se dará a conocer con toda la oposición.
Uno de los convocantes al frustrado punto de prensa y que también integra el grupo técnico de la oposición que prepara un texto única en la materia, el economista Alejandro Micco, aseguró que “como un gesto para hacer una cosa unitaria, se decidió que se va a hacer el día viernes en conjunto con los partidos de la oposición”.
Diferencias internas
Con todo, el episodio también dejó en evidencia las discrepancias que se han instalado al interior de la comisión de la oposición que afina una propuesta de reforma tributaria, cuyo primer borrador se dará a conocer este viernes, una vez que le sea comunicada a los titulares de partido.
Es que al interior del grupo de estudio están quienes apuestan a arremeter un cambio profundo al sistema tributario, mientras que otros como la misma DC esperan que el tema se adopte de manera más gradual.
En esa sentido, el integrante del grupo, Hernán Frigolett, reconoció que las divergencias son “en términos de cuáles son los aprontes técnicos más eficientes o distintas vías para atacar: algunos más proclives a determinados instrumentos y otros a otros y que tienen que ver con mecanismos ligados a los proceso de reinversión, definir que las ganancias patrimoniales no estén afectas, que ciertas rentas se reconocen como no parte de la base imponible, entre otros”.